PSOE y vecinos de Jaén piden a la Junta que se pronuncie sobre la construcción del colector de Los Puentes

Reunión sobre la situación de las zonas residenciales de la vega de los ríos.
Reunión sobre la situación de las zonas residenciales de la vega de los ríos. - PSOE DE JAÉN
Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 19:09

JAÉN, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén y vecinos de la vega de los ríos han pedido a la Junta de Andalucía que "no demore más su decisión" y se pronuncie sobre la construcción del colector de Los Puentes, fundamental para dar solución al problema ambiental y de regulación de viviendas en estas zonas de la capital.

Así lo ha indicado en una nota el portavoz socialista, Julio Millán, tras la reunión que ha mantenido este viernes con una representación de estos ciudadanos, integrados en la Plataforma Unidad de Gestión Vecinal, que reúne a media docena de asociaciones vecinales y representa a cientos de vecinos de estas zonas.

El objetivo ha sido informarles del trabajo realizado en el anterior mandato, con gobierno de PSOE y CS, y conocer la situación del compromiso de la Junta y del Ayuntamiento con la ejecución del colector de más de 30 kilómetros "vital para la mejora ambiental, turística y sobre todo de regulación de estas zonas residenciales".

Según ha recordado, se trata de un proyecto de nueve millones de euros que el Consistorio redactó sin ser su competencia, que cuenta con la viabilidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y que se apoya en un plan director elaborado también en la pasada etapa de gobierno.

"El equipo de gobierno del PP y Jaén Merece Más tiene que coger el toro por los cuernos y arrancar a la Junta de Andalucía, la competente en materia de depuración, el compromiso para su ejecución, que podría iniciarse mañana mismo al estar toda la tramitación", ha asegurado. Al hilo, ha apuntado que los autonómicos para 2024 no incluyen ninguna partida para este proyecto y que los dos citados partidos no han incluido una sola enmienda para esta obra.

Millán, que ha estado acompañado por otros concejales del grupo municipal socialista, ha subrayado "que, si la Junta no quiere hacer esta obra, que lo diga y no estorbe, para abordar entonces la ejecución con el Gobierno de España, que tendrá disponibilidad para hacerla".

Finalmente, ha lamentado que por parte del equipo de gobierno se pusiera en duda que existiera un proyecto redactado por el Ayuntamiento en la anterior etapa, "extremo este que ha sido desmentido por los representantes vecinales".

En este sentido, José Sánchez, de la Unidad de Gestión Vecinal, ha afirmado que el proyecto se presentó públicamente a los residentes y estuvo sometido a consulta. "Fueron muchos los propietarios que fueron a comprobar cómo estaba elaborado y si afectaba de alguna forma a su propiedad", ha agregado.

Sánchez ha recordado que en marzo de 2021 se transmitió desde el Ayuntamiento la petición de ejecución del proyecto a la Consejería de Agricultura de la Junta. Al respecto, ha puntualizado que "una cosa es que no hayan registrado el proyecto en la Junta y otra que no exista, porque el proyecto está".

Al respecto, ha considerado esencial que haya un compromiso económico para la obra, en un momento crucial de la tramitación y de la legislación autonómica en la materia con la Ley Lista y que se incluya en los presupuestos de la Junta.

"No es tanto el importe que conlleva como el beneficio para la ciudad de Jaén, saneamiento de los ríos, la sostenibilidad y el medio ambiente, devolviendo a los ciudadanos de la capital una zona de baño y recreo y, sobre todo, se daría seguridad. Como viniera una riada como esta la zona ahora mismo podría haber daños, los materiales se solventan pero los personales serían insustituibles", ha manifestado.

MESA DE PROTOCOLO

Por otro lado, ha hecho hincapié en la importancia de que cualquier negociación sobre estos asuntos no se haga por separado, sino siempre a través de la Plataforma Unidad de Gestión Vecinal y en el marco de la Mesa de Protocolo de la vega de los ríos.

"Tenemos muchos puntos en común, el agua potable, la recogida de aguas fecales, asumir la acometida de la red eléctrica de forma digna, la limpieza del río... Y en esa mesa están todas las administraciones, para nosotros ha sido un logro muy importante y queremos que siga convocándose", ha asegurado.

Leer más acerca de: