La Real Academia de Doctores de España premia a una investigadora de Córdoba por su tesis sobre lengua de signos

La investigadora de la UCO Rocío Ávila en el momento de recoger el galardón.
La investigadora de la UCO Rocío Ávila en el momento de recoger el galardón. - RADE/UCO
Publicado: lunes, 30 enero 2023 18:38

CÓRDOBA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La investigadora adscrita al Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía, Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba (UCO), Rocío Ávila, ha recibido el premio de la Real Academia de Doctores de España (RADE) por sus tesis 'Lengua de signos, accesibilidad, tecnología y traducción: Estado de la cuestión, reflexiones y propuestas', obteniendo una calificación de sobresaliente 'cum laude'.

Según ha informado la UCO en una nota, el premio, dotado con 1.500 euros y al que se presentaron 653 personas candidatas, se entregó el pasado 25 de enero en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, con motivo de la Sesión de Apertura del Curso Académico 2023.

En concreto, la tesis de Ávila ha recibido el premio en la categoría de 'Fundación ONCE', que reconoce trabajos sobre la mejora de calidad de vida de personas con discapacidad.

La Real Academia de Doctores de España es una corporación de carácter científico, técnico, humanístico y social, de ámbito nacional, con sede en Madrid. La convocatoria de premios, que este año ha alcanzado su XLI edición, coincidiendo así con los 100 años de vida de la fundación, están destinados a aquellas tesis, calificadas con sobresaliente 'cum laude', que se distingan por su excelencia científica y carácter innovador. Junto a Ávila, otras 15 tesis han recibido este galardón.

Leer más acerca de: