Repasan en la Subdelegación del Gobierno en Granada la trayectoria de doce geólogas de épocas y contextos distintos

Inauguración de la exposición 'GEAS'
Inauguración de la exposición 'GEAS' - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Publicado: martes, 10 octubre 2023 18:47

GRANADA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El hall de la sede de la Subdelegación del Gobierno en Granada acoge hasta el 28 de octubre la exposición 'GEAS, mujeres que estudian la Tierra', muestra basada en el libro homónimo de las investigadoras del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Rosa María Mateos y Ana Ruiz Constán, con ilustraciones de Nívola Uyá, que da voz y recoge los trabajos de doce geólogas de épocas, contextos y nacionalidades diferentes, pero con un denominador común pues "dejaron una impronta imborrable sobre los estratos del conocimiento".

La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha inaugurado la exposición, junto a la jefa de la Unidad Territorial del IGME, Concepción Fernández, y a las autoras de la misma, que han ofrecido una charla a medio centenar de alumnos de sexto de Primaria del centro educativo Profesor Tierno Galván, de la ciudad de la Alhambra.

Doce paneles recogen la trayectoria de otras tantas mujeres que retaron a la sociedad de su época para avanzar en el difícil y sacrificado camino de la Ciencia. Comienza esta travesía con las desventuras de Mary Anning en los albores del siglo XIX; continúa con los avances revolucionarios en el XX y termina flotando en el espacio de la mano de Kathryn Dwyer, ya en el XXI.

Es una realidad incontestable que hasta el momento la formación ha ignorado su legado, sus nombres no aparecían en manuales o libros de texto y las mujeres que han optado por una carrera científica apenas han tenido referentes femeninos. Esta exposición las saca a la luz, sacude el polvo de los libros y completa los renglones perdidos con sus logros, hazañas y descubrimientos, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

Los perfiles y especialidades recogidos en 'GEAS' son muy variados, y no sólo se hacen eco de los méritos científicos. Algunas de las protagonistas, como la Chata Campa, Carmina Virgili y Kathryn Dwyer, fueron mujeres con "una gran conciencia social que dejaron una importante huella en la política de su época". Otras, como Florence Bascom o Mary Leakey, otorgaron una relevancia fundamental a la transmisión del conocimiento a las futuras generaciones y, en particular, a las mujeres.

Nívola Uyá ha logrado captar en sus ilustraciones el alma y la diversidad de estas damas del martillo y la brújula. Son pioneras que se presentan "en plena actividad, auténticas, llenas de matices y rodeadas de multitud de detalles camuflados entre pinceladas terrenales, marinas y estelares".

Seguramente, las científicas veteranas que recalen en 'GEAS' se verán reflejadas en multitud de lugares comunes descritos en sus páginas. Todas ellas, conocidas y anónimas, han hecho y siguen haciendo posible la imparable conquista de los derechos de la mujer en la ciencia.