Rescatan un cernícalo primilla en el Colegio Diocesano San Rafael del Sr. Obispo de Córdoba

El animal rescatado.
El animal rescatado. - FUNDACIÓN DIOCESANA SANTOS MÁRTIRES
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 19:02

CÓRDOBA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La comunidad educativa del Colegio Diocesano San Rafael del Sr. Obispo de Córdoba se ha unido este pasado martes para rescatar a un cernícalo primilla que sufrió un accidente. Así, una familia que estaba accediendo al colegio notó la presencia del ave rapaz en el suelo, tomaron medidas para asegurar su bienestar al recogerlo y alertaron a los docentes.

Tal y como ha indicado la Fundación Diocesana Santos Mártires en una nota, el cernícalo primilla fue colocado en una caja de cartón especialmente preparada para su transporte y se informó a las autoridades pertinentes.

En este contexto, desde el centro se contactó con el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Junta de Andalucía. La técnica de medioambiente que lo examinó en el CREA determinó que, a pesar del impacto en la cabeza que le causó un pequeño hematoma, el estado de salud del cernícalo primilla no parecía grave.

Afortunadamente, no se encontraron fracturas en sus alas ni en sus patas. El ave ahora se encuentra en proceso de recuperación y será liberada en su hábitat natural una vez que se recupere por completo.

El cernícalo primilla, una especie emblemática que solía habitar en una vasta área que incluía la península ibérica, sur de Francia, sur de Italia, los Balcanes, Caspio, Anatolia y gran parte de Asia y el norte de África, había experimentado una disminución alarmante de su población. A fines del siglo XIX, en España había alrededor de 100.000 parejas, pero a lo largo del siglo XX, esa cifra se redujo a unas 5.000.

Esto llevó a que la especie fuera catalogada como en peligro de extinción. Sin embargo, gracias a las medidas de protección y conservación implementadas en la Península Ibérica, el Cernícalo Primilla logró mejorar su situación y fue retirado de la lista de especies en peligro de extinción en 2011.

Este acto de solidaridad demuestra el "compromiso" de la "comunidad educativa con la protección de la biodiversidad local y el entorno natural". Además, subraya la necesidad continua de "proteger y preservar las especies en peligro de extinción", como el cernícalo primilla.

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba gestiona 16 centros Educativos: Trinidad, Trinidad - Sansueña, Reales Escuelas La Inmaculada, Jesús Nazareno, San Rafael, San Acisclo y Santa Victoria, Jesús Nazareno (Aguilar), La Milagrosa (Bujalance), San José (Priego de Córdoba), Nuestra Sra. De Gracia (Almodóvar), CEI San José, CEI Jesús Salvador, CEI Santa Victoria II, CEI Los Compis, CEI Divino Maestro (Carcabuey) y CEI Pepita Pérez Acuña (Santaella).

Leer más acerca de: