El Sindicato de Técnicos de Enfermería alerta del "cierre" de Ginecología del Materno del Reina Sofía de Córdoba

Archivo - Vista general del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Archivo - Vista general del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 20 julio 2023 19:02

CÓRDOBA, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha criticado este jueves que "el plan de contratación establecido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS)" para la provincia de Córdoba "ha obligado a tener que cerrar la planta de ginecología del Hospital Materno del Reina Sofía", todo ello "debido a la falta de profesionales durante los meses de verano".

En este sentido y en una nota, el sindicato ha señalado que "con la anulación del 80 por ciento de las consultas e intervenciones de ginecología, el cierre de la planta ocasionará un retraso de más de tres meses en los tratamientos y revisiones", algo que pone "en peligro la salud y el bienestar de las usuarias cordobesas, quienes, en algunos casos, pueden encontrarse en una situación delicada y no contar con este tiempo".

Asimismo, al cerrar la planta, "algunas pacientes serán trasladadas a la unidad de tocología (maternidad), lo que obligará a convivir a usuarias que acaban de ser madres con aquellas que están pasando por un proceso patológico, obligándoles, asimismo, a tener que compartir habitación en situaciones extremas".

"Este cierre es sólo una de las consecuencias de un plan vacacional abusivo, que no respeta ni el descanso de los profesionales ni el derecho de los usuarios a tener una atención de calidad todo el año", ha señalado el sindicado, que ha agregado que "es inadmisible que el SAS insista año tras año en repetir el mismo problema en lugar de realizar las contrataciones adecuadas para la realidad asistencial de la provincia".

Para el SAE, las plantillas "deben estar en las ratios establecidas durante todo el año y nada justifica que se queden a la mitad o por debajo de ésta en los meses de verano, pues las patologías y accidentes no entienden de vacaciones". "Al cierre de camas de las diferentes unidades, se suma ahora el de un servicio entero, vulnerando el derecho asistencial de las cordobesas y sometiendo a los profesionales a un estrés y ansiedad que ponen en riesgo su integridad física y mental", han lamentado.

Por todo ello, desde el sindicato han exigido que, "con urgencia, el SAS adopte las medidas necesarias, que pasan por la contratación de profesionales, para evitar el cierre durante tres meses de la unidad de ginecología. No puede seguir primando el ahorro económico por encima de la asistencia sanitaria", ha apostillado el secretario provincial de SAE en Córdoba, Juan Antonio Moreno.

Leer más acerca de: