Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género

Archivo - Terraza junto a una playa andaluza, en una imagen de archivo.
Archivo - Terraza junto a una playa andaluza, en una imagen de archivo. - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 13:54

SEVILLA 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

UGT, CCOO y CSIF en Andalucía han valorado positivamente la caída del paro en junio, con un descenso en 6.974 personas, si bien han recordado la importancia del factor estival en esta caída y han lamentado la estacionalidad del mercado laboral, así como la brecha de género entre hombres y mujeres en el empleo.

Son reacciones de estos sindicatos a los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan una bajada en casi 7.000 personas anotadas en las oficinas públicas de empleo, por lo que el número total de parados logra bajar de la barrera de las 600.000.

La secretaria de Empleo de CCOO-A, Trinidad Gallardo, ha destacado que la reducción del desempleo el último mes "demuestra que el mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza", aunque apostilla que el verano "ha generado un descenso del 77% del paro en el sector servicios", recordando la importancia de apostar también por sectores más estables como el tecnológico o la industria.

De igual modo, ha advertido que hay una brecha de género importante con casi el doble de mujeres desempleadas que hombres, y ha puesto de relieve el dato del paro de personas mayores de 45 años "que se sitúa en el 57% del total de las personas desempleadas".

Igualmente, ha pedido una apuesta por la Formación Profesional como herramienta fundamental, y ha reclamado un esfuerzo a todas las instituciones para seguir reduciendo el desempleo de manera significativa en Andalucía, así como ha reclamado al Gobierno andaluz activar nuevas medidas que fomenten un empleo de mayor calidad y con personas mejor formadas.

De su lado, UGT ha afirmado que el descenso del paro en el sector servicios "vuelve a poner de manifiesto la enorme estacionalidad" de un modelo productivo como el andaluz. Para el sindicato, es muy importante reforzar la negociación colectiva para que los convenios incluyan cláusulas específicas que doten a los trabajadores, "muy especialmente a los más afectados por esta estacionalidad y los que se encuentran en situación de vulnerabilidad", de unos niveles adecuados de seguridad laboral, duración de la jornada, acceso a la formación y salarios dignos.

Ha señalado que, "por segundo mes consecutivo, asistimos a una reducción del porcentaje que los contratos indefinidos suponen en el conjunto de la contratación llevada a cabo en el mes de junio". "Esta marcada reducción ha comenzado justo tras la modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, cuyos efectos más importantes se van a dar en el seno de la contratación temporal en el sector agrícola", ha indicado. Además, ha aprovechado para poner el foco en las cifras de siniestralidad laboral, para criticar que en lo que llevamos de año "ya son 53 las personas fallecidas" por este motivo.

Finalmente, dada la coincidencia de la publicación de estos datos con la celebración de la 4ª Conferencia de Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla, desde UGT Andalucía abogan "por reforzar la solidaridad internacional y por aprovechar la celebración de este importante foro para reforzar el compromiso de los Estados con la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Por su parte, el líder de CSIF en Andalucía, Germán Girela, ha manifestado que "reconforta poder hablar un mes más de la bajada del paro en Andalucía, pero no debemos apartar la mirada de uno de los grandes problemas del mercado laboral como es la temporalidad". "Nuestra comunidad necesita generar empleo estable y de calidad para que las familias puedan hacer frente a las muchas dificultades que se presentan y para que las personas trabajadoras cuenten con condiciones laborales dignas", ha defendido.

La central sindical ha subrayado que, "tal y como refleja la información publicada", el sector servicios es el que más empleo generó durante el mes de junio, "lo que da buena muestra de que el mercado laboral tiene carácter estacional y esta bajada del paro está directamente relacionada con la época estival". "De hecho, debemos señalar que el 62,8% de los contratos realizado el pasado mes fueron temporales", ha explicado Girela.

Este sindicato ha señalado la importancia de apostar por un refuerzo de los servicios públicos como la sanidad, la educación y la dependencia para generar empleo de calidad, así como de impulsar sectores innovadores como la industria y la tecnología. "Hace pocas semanas escuchamos en boca del consejero de Industria que es necesario que Andalucía transforme su modelo productivo e incorpore nuevos motores económicos más allá del tradicional turismo", ha señalado Girela.

CSIF, que como los otros sindicatos ha lamentado la brecha de género "que azota el mercado laboral andaluz", ha incidido también en el paro juvenil, "pues el desempleo en los menores de 25 años aumentó el mes pasado aunque fuese levemente", lamenta la central.

Contador