SEVILLA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
CSIF, CCOO y UGT se concentran este martes contra la "falta" de planificación del dispositivo de alto riesgo por incendios forestales del Plan Infoca, cuya presentación está prevista para esta jornada, y para pedir la "recuperación" del complemento de antigüedad en Amaya y la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (Asema). La concentración se iniciará a las 10,00 horas en el Helipuerto de la Isla de la Cartuja de Sevilla.
En un comunicado, CSIF ha criticado la "mala gestión" en la recientemente creada Asema y ha expresado su "preocupación y rechazo a la descoordinación y falta de planificación" en torno al inicio del dispositivo, que ha comenzado este 1 de junio, así como por "la vulneración de derechos laborales que pone en riesgo" la seguridad del personal y la eficacia en la lucha contra el fuego.
A pesar de que la temporada de gran actividad se activase el domingo 1 de junio, el sindicato asegura que aún no se han realizado los llamamientos necesarios para la incorporación del personal, "lo que genera un grave descontrol en la planificación operativa"; asimismo, el secretario general de la sección sindical de CSIF en la Asema, Gregorio López, ha señalado que "la falta de una convocatoria efectiva impide la movilización del personal en condiciones óptimas y afecta a la capacidad de respuesta ante emergencias".
Otro de los aspectos "más alarmantes" en los que a derechos laborales se refiere, continúa afeando el sindicato, es la "ausencia de convocatorias de movilidad interna y de concursos de traslado y promoción, que son mecanismos fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades, la conciliación familiar y la gestión eficiente del personal". Ha apostillado que el concurso de traslados y promoción "debió haberse llevado a cabo en 2024 tras la sentencia judicial que ordenaba su realización y, sin embargo, aun habiendo sido convocado en mayo de 2025, no hay fecha de finalización prevista".
Por último, la central sindical ha reiterado al consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que el organismo que dirige "adquirió el compromiso de pagar el complemento de antigüedad a los trabajadores, un derecho por el que CSIF se ha movilizado y seguirá haciéndolo con cuantas acciones sean necesarias". Sin ir más lejos, ha puesto de relieve, la organización vuelve a salir este martes "para defender los derechos de la plantilla y exigir el cumplimiento de las promesas hechas, así como una gestión eficiente y segura en la protección de incendios forestales".
Por su parte, UGT ha señalado que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) "no está preparada para asumir un dispositivo como Infoca", y ha afeado que "gran parte de los retenes se encuentran inoperativos, al no alcanzar el número mínimo de seis componentes, y otros carecen de jefes de grupo, lo que supone una irresponsabilidad mayúscula por parte de la Dirección. De la misma forma, las Brigadas de refuerzo de incendios de la comunidad se encuentran también incompletas". Ademas, critica que "se han denegado de manera masiva e injustificada las solicitudes de movilidad en la misma provincia".
Comisiones Obreras, que ha cargado contra la subrogación de Amaya a la Asema ha reprochado a la Consejería de Presidencia que "que parece estar viviendo en una burbuja en la que intentan aparentar que todo funciona bien". En este sentido, exige medidas urgentes, transparencia y respeto a los derechos laborales, dejando claro que "no se puede combatir el fuego con improvisación, precariedad y propaganda".
Los tres sindicatos han denunciado una falta de equipos de protección EPI para los bomberos forestales, y la adquisición de vehículos no aptos para atender emergencias de este tipo. De hecho, UGT apunta que el pasado día 3 de mayo en el incendio forestal de Huércal de Almería "los primeros medios despachados al incendio llegaron tres horas después de su activación debido a que no podían acceder por la pista que llevaba al incendio, teniendo que ir a pie hasta al incendio".