El profesor Herminio Rodríguez ve "cumplido el objetivo" de la expedición para hacer que "siga creciendo" el proyecto
SEVILLA, 16 May. (EUROPA PRESS) -
Este viernes ha regresado ya a Sevilla la expedición del colegio público San Ignacio del Viar de dicha población de Alcalá del Río, que ha visitado el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea, ubicado en Darmstadt, en las inmediaciones de Fráncfort (Alemania); por invitación de dicha institución comunitaria para la presentación ante la misma del proyecto de Constitución Escolar Lunar que promueve este centro educativo.
El profesor Herminio Rodríguez Pozo, coordinador del proyecto de la Constitución Escolar Lunar, ha informado de que la expedición ha estado compuesta por 22 personas, en concreto diez alumnos acompañados de 12 familiares y profesores, que han visitado las instalaciones de la Agencia Espacial Europea con Juan Luis Cano, del Departamento Defensa Planetaria de la agencia comunitaria, como "anfitrión" en este periplo.
Junto a él, según ha explicado, los miembros de la expedición han podido conocer "todos los entresijos" del funcionamiento de las instalaciones de la Agencia Espacial Europea.
En la visita, los alumnos/as han presentado ante los responsables de la Agencia Espacial Europea tanto en español como en inglés su proyecto de Constitución Escolar Lunar, lo que ha llevado a Herminio Rodríguez a destacar el "papel activo" de los estudiantes en esta "inspiradora visita"; en la que la expedición ha sido recibida además por el cónsul general de España en Fráncfort, Enrique Criado; y por la Escuela Europea de dicha ciudad alemana, que ha secundado el proyecto de la mano de la docente española María José López Pavón.
"OBJETIVO CUMPLIDO"
Al hilo, el profesor Herminio Rodríguez ha destacado el papel de los profesionales españoles en instituciones como la Agencia Espacial Europea, zanjando que la expedición ha "cumplido el objetivo" del viaje, para seguir haciendo "crecer" el proyecto de la Constitución Escolar Lunar y promoviendo "comunidad" en torno a la iniciativa.
Herminio Rodríguez Pozo había agradecido previamente la "inspiración" aportada al proyecto por Sara García, elegida por la Agencia Espacial Europea como nueva astronauta de reserva, quien meses atrás visitaba este centro educativo para apoyar su propuesta de Constitución Escolar Lunar; así como el respaldo recibido de la comunidad local de San Ignacio del Viar y Alcalá del Río y de las numerosas entidades y empresas que respaldan la iniciativa.
Según Herminio Rodríguez Pozo para la comunidad del colegio público San Ignacio del Viar, presentar la Constitución Escolar Lunar ante la Agencia Espacial Europea, visitando instalaciones como el centro de adiestramiento de astronautas de la entidad; supone un paso "muy importante" para su proyecto de Constitución Escolar Lunar, destacando el papel en ello de Juan Luis Cano.
En una carta fechada el pasado 22 de noviembre de 2024, el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, Richard Moissl, junto con Juan Luis Cano, aplaudía el proyecto de Constitución Escolar Lunar de la comunidad de este colegio público sevillano, considerándolo "extremadamente motivante, fructífero y encomiable".
Señalando que para la reactivación de la exploración lunar es "muy relevante contar con la participación de las nuevas generaciones", este responsable de la Agencia Espacial Europea apostaba en su carta por que este colegio público pudiese "dar a conocer" su iniciativa ante el sector espacial, como así ha sido.
PROYECTO "INSPIRADOR"
Por eso, invitaba a la comunidad educativa de este colegio a "presentar tan inspirador proyecto" en el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea, ubicado en la ciudad alemana de Darmstadt, en las inmediaciones de Fráncfort; una visita conectada a otras similares a la sede de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos y la Escuela Europea de Fráncfort.
El profesor Herminio Rodríguez Pozo, coordinador del citado proyecto de Constitución Escolar Lunar junto con su compañero Jesús García; destacaba que esta invitación llegaba precisamente después de que el colegio acogiese un encuentro entre su alumnado y Sara García, elegida por la Agencia Espacial Europea como nueva astronauta de reserva; y una radioconferencia con el miembro de la tripulación de la Estación Espacial Internacional Nick Hague, un evento promovido por dicho centro escolar, la Unión de Radioaficionados de Sevilla y la entidad divulgativa Astroemociones.
También destacan experiencias como una video conferencia de los alumnos con Michael López-Alegría, primer astronauta nacido en España en viajar al espacio y actual jefe en Axiom Space; quien hablaba desde Houston (Estados Unidos); o una visita al colegio de Marco Vélez, director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial.
Todo un nuevo paso adelante, de este colegio cuya comunidad promueve la citada propuesta de "constitución escolar lunar", recogiendo el testigo de la expedición de alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía de Torre de la Reina, perteneciente a Guillena, que visitó en julio de 2023 las instalaciones de la NASA en Houston (Estados Unidos), con la participación de Herminio Rodríguez como entonces docente de dicho centro.
SUMANDO APOYOS
Esta propuesta ha cosechado ya el apoyo de la Agencia Espacial Española, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la Casa Real, de la Agencia Espacial Escolar Andaluza, fundada por Francisco Martínez Seoane y coordinada por Rafael Vidal Rodríguez Sabio; del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, la Facultad de Magisterio de la Universidad de Sevilla, el clúster empresarial Andalucía Aerospace, la empresa Kaura Coproducts, Astroemociones, Astromares, la empresa tecnológica Deimos, la Cooperativa Productores del Campo de Alcalá del Río, Montajes Ramiro, el Catering Guliena, Rinfer, Wifiguay, el restaurante La Caprichosa de Guillena, Recambios Industriales Pérez, Fedeme, AEROSevilla, la Cámara de Comercio, la farmacia de San Ignacio del Viar, la cafetería y cervecería San Ignacio del Viar, la Taberna Salu de Guillena, Antonio Manuel T.R., el Centro Estudios Universitarios Cardenal Spinola, el Centro CADIS, la ONCE y su Fundación o la asociación Ellas Vuelan Alto del talento femenino en el sector aeroespacial, entre otras entidades.
Y especialmente, la iniciativa cuenta la ayuda de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE), pues Violeta Gandullo, como participante en la Comisión de Igualdad de dicha entidad y de la Comisión del Espacio de la asociación Ellas Vuelan Alto, además de técnica investigadora legal en Eurospace Hub, se ha involucrado en el proyecto y, junto con su compañera Doris Conde y toda la cúpula de la asociación, va a plantear la redacción concreta del articulado de la futura constitución lunar escolar.
Y es que según el propio Herminio Rodríguez, el documento se basa en principios internacionales establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, destacando la exploración y utilización pacífica del espacio, con la idea de "situar a la luna como patrimonio de la humanidad, regulando las actividades para evitar la explotación con fines lucrativos de sus recursos naturales".
Precisamente por eso, como indica el citado docente, la propuesta de constitución lunar escolar ahonda en "la importancia de inculcar a las nuevas generaciones un legado que les permita construir en armonía la nueva era espacial".