SEVILLA 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
Endesa, en colaboración con Cruz Roja, lanza en Sevilla una iniciativa piloto para informar, apoyar y acompañar en la solicitud del bono social a las personas y familias que puedan cumplir los requisitos. Este proyecto, que se desarrollará del 10 al 21 de marzo, habilitará un punto de información en la avenida San Juan de la Cruz, situada en el distrito Cerro Amate de la capital hispalense.
Según ha informado Endesa en una nota, en este punto de información, personal técnico y voluntario de Cruz Roja, previamente formado por los equipos de atención al cliente de Endesa, atenderá a los ciudadanos que se acerquen para asesorarles sobre los requisitos y condiciones del bono social y, en base a su factura de energía y a sus circunstancias personales, valorar si pueden optar o no al bono social.
Con el fin de medir la efectividad de esta iniciativa, se solicitará al usuario que acepte la realización de un posterior seguimiento. Asimismo, junto al asesoramiento, se hará entrega de un kit de eficiencia energética a cada persona atendida. El horario de atención será de 8,30 a 14,30 horas de lunes a viernes y de 17,00 a 19,00 horas de lunes a jueves.
Además, en dichos encuentros se detectarán casos específicos que requieran un posterior acompañamiento para conseguir la documentación necesaria, en base a circunstancias específicas y especiales, como pueden ser personas mayores con movilidad reducida, personas con ciertas dificultades en su capacidad comunicativa o personas que viven situaciones personales complejas. En estos casos, el personal voluntario podrá acompañarlos personalmente tanto a las oficinas comerciales de las empresas energéticas como a las de las administraciones públicas que sean necesarias, con el objetivo de solicitar de manera óptima estas ayudas.
En los tres meses de duración del proyecto --primera fase de asesoramiento y segunda fase de acompañamiento y seguimiento-- se contará con el apoyo del equipo de atención al cliente de Endesa para solventar y orientar sobre casuísticas específicas.
Esta actuación, que también se desarrollará en Hospitalet de Mar, además de en Sevilla, se enmarca en uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Endesa que persigue propiciar el acceso a la energía a personas en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, uno de los principales focos son las iniciativas para informar, formar y apoyar la tramitación del bono social a los colectivos vulnerables, puesto que es una de las medidas que mayor impacto tiene en la reducción de la factura eléctrica. A pesar de ello, existe un "gran desconocimiento sobre la misma por parte de la población española, además de que su tramitación puede ser compleja para determinados segmentos", han señalado desde Endesa.
En Sevilla, el total de hogares beneficiados con bono social a cierre de 2024 ascendía a 64.560. Según los criterios y descuentos que establece la normativa nacional, alrededor de 30.370 son familias vulnerables que contaban con una rebaja del 65 por ciento en su factura de consumo eléctrico, mientras que más de 34.100 son vulnerables severas y se beneficiaban de una reducción en factura del 80 por ciento.
En cuanto a su tipología, el 66.56 por ciento son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 25,43 por ciento son familias numerosas, el 4,13 por ciento son pensionistas y el 3,89 por ciento son beneficiarios del ingreso mínimo vital. En la comunidad andaluza, a cierre de 2024 cerca de 280.000 clientes se encuentran adheridos al bono social. De estos, más de 120.000 son clientes vulnerables, mientras que cerca de 160.000 son vulnerables severas.
Actualmente, y según estipula el reciente Real Decreto Ley 1/2025, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos se sitúan en el 50 por ciento para las personas vulnerables y el 65 por ciento para los vulnerables severos, y entre el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre, en el 42,5 por ciento y el 57,5 por ciento de descuento respectivamente.