Estudios de la Universidad revelan el valor social, cultural y económico de aceitunas manzanilla y gordal

Estudios de la Universidad de Sevilla revelan el valor social, cultural y económico de aceitunas manzanilla y gordal
Estudios de la Universidad de Sevilla revelan el valor social, cultural y económico de aceitunas manzanilla y gordal - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 14:56

SEVILLA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

Estudios de investigación de la Universidad de Sevilla revelan el valor social, cultural y económico de las aceitunas manzanilla y gordal.

El Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla han colaborado en el desarrollo de tres estudios académicos de investigación sobre las Aceitunas de Mesa sevillanas.

Según una nota, con este trabajo colaborativo se palpa la transferencia de conocimiento entre el campo sevillano y la universidad con el intercambio de sabiduría y experiencias entre profesionales del sector de la aceituna de mesa y la comunidad académica.

En una sinergia ejemplar entre tradición y academia, el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla y la Universidad de Sevilla han concluido una trilogía de estudios que evidencian la importancia histórica, económica y sostenible de estas variedades olivareras emblemáticas de la provincia.

En la tarde del pasado jueves se presentaron en el salón de actos de la Fundación de Caja Rural en Sevilla, los frutos de esta colaboración, presentando los resultados finales de los tres proyectos de investigación desarrollados: 'Sostenibilidad del sector de la Aceituna de mesa sevillana: mirando al pasado para afrontar el futuro'; 'El olivar de la aceituna de mesa sevillana: diagnóstico y cadena de valor', y 'Sostenibilidad del sector de la aceituna sevillana de las variedades Manzanilla y Gordal con Indicación Geográfica Protegida en base a la georreferenciación de parcelas'.

Todos ellos elaborados por un equipo de investigación formado por los profesores titulares de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Geografía e Historia y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, integrados por Rocío Yñiguez Ovando, Eva María Buitrago Esquinas, Javier Navarro Lunas y M. David García Brenes.

Estos trabajos, representan un paso significativo en la vinculación del conocimiento ancestral del sector olivarero y el rigor académico, subrayando el rol del Consejo Regulador en la preservación de la excelencia y la autenticidad de las Aceitunas de Mesa Sevillanas.

Leer más acerca de: