Monte de piedad de Cajasol concede 24.010 operaciones por 16,7 millones y prevé cerrar 2009 con un aumento del 12%

Actualizado: lunes, 23 noviembre 2009 13:50

Apunta para 2010 una "estabilización" en la cartera, de forma que en el siguiente año podría "iniciarse un descenso" en este servicio

SEVILLA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El monte de piedad de Cajasol lleva concedidas en los diez primeros meses de este año un total de 24.010 operaciones en cartera, por un importe total concedido de 16,7 millones de euros y con un total de 16.352 clientes, de forma que esperan cerrar este año con un incremento el número de préstamos de entre el diez y el 12 por ciento en relación con el año pasado.

Según informaron a Europa Press fuentes del monte de piedad de Cajasol, cada cliente tiene una media de 1,468 préstamos, cifra similar a la de años anteriores.

Éstas recordaron el incremento registrado en 2009 en relación con finales de 2007, cuando había en cartera 19.750 préstamos, por 12,3 millones de euros, pertenecientes a 13.092 clientes, mientras que a finales de 2008 se registraron un total de 22.181 operaciones por 14,3 millones de euros, para un total de 14.905 clientes.

Precisaron que a finales de año el número de préstamos tendrá un incremento en relación con el diciembre de 2008 en la banda del 10 ó 12 por ciento, aunque precisó que este incremento "no ha sido lineal a lo largo del año", con una diferencia entre el primer semestre, donde hubo un incremento de casi el ocho por ciento, y el segundo semestre, que está sufriendo una "moderación" en el incremento del número de operaciones, de forma que durante el periodo julio-octubre "sólo se ha incrementado este número en un 1,5 por ciento en relación con los datos del 30 de junio de 2009".

Asimismo, agregaron que, al igual que ocurría en 2008, se mantiene la tendencia en cuanto a realizar un mayor porcentaje de operaciones de cantidades más elevadas y un aumento del capital medio concedido, de forma que éste ha pasado de 683 euros en 2008 a 733 euros en los meses transcurridos en 2009.

En cuanto a la tendencia en la utilización de este servicio, precisaron que, analizando otros montes de piedad de otras cajas, se observa una tendencia similar a la de Cajasol durante este año, con "un primer semestre con subidas muy elevadas y una moderación en la subida en el segundo semestre".

A su juicio, este dato denota que el próximo año "puede darse una estabilización en la cartera, para en el siguiente ejercicio, si las previsiones económicas se cumplen, iniciarse un descenso". Recordaron en ese sentido que "las tendencias en las variaciones de las carteras de los montes de piedad siguen un patrón inverso a la situación económica, de forma que en épocas de crisis hay un incremento, y en épocas de mejoría económica, hay descensos, algo lógico teniendo en cuenta las operaciones que realizamos y la tipología de cliente de monte de piedad".

Sobre el perfil de cliente, las fuentes indicaron que no aprecia una variación en el perfil, "salvo en el hecho de que se están realizando un mayor número de operaciones de valor elevado, entendidas como tales las operaciones de más de 3.000 euros". El cliente tipo del Monte de Piedad "tradicionalmente ha sido una mujer, en concreto el 64 por ciento de los clientes, de nivel económico medio-bajo.

Recordaron que el crédito prendario por definición es aquel que se concede aportando como garantía una 'prenda' que puede desplazarse para quedar depositada y bajo custodia de quien concede el préstamo, de forma que, según apuntaron, "las necesidades de financiación que precisan nuestros clientes con aporte de otras garantías están cubiertas por otros servicios de la caja".