El portavoz de Vox en Dos Hermanas señala la revocación de su multa por el acto de Abascal en la Plaza Nueva en 2021

Archivo - Abascal en la Plaza Nueva el 17 de marzo de 2021
Archivo - Abascal en la Plaza Nueva el 17 de marzo de 2021 - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 1 septiembre 2023 16:49

DOS HERMANAS (SEVILLA), 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), Adrián Trashorras, ha señalado este viernes que el Ministerio de Interior ha estimado su recurso de alzada contra la sanción impuesta por la Subdelegación del Gobierno, por el acto celebrado en marzo de 2021 en la céntrica Plaza Nueva de Sevilla capital por el presidente de Vox, Santiago Abascal, con la asistencia de gran número de personas pese a las prevenciones frente a la pandemia; siendo revocada la mencionada sanción.

Según en una respuesta parlamentaria fechada por el Gobierno central el pasado 23 de abril de 2021 y recogida por Europa Press, la Subdelegación del Gobierno central en Sevilla abrió "expediente sancionador contra el promotor de la concentración" celebrada el 17 de marzo de aquel año en la céntrica Plaza Nueva de Sevilla capital con motivo de una visita de Santiago Abascal, "porque no se comunicó como tal, sino como una rueda de prensa", recayendo dicho expediente
sobre el portavoz de Vox en Dos Hermanas y asesor de la formación en la Diputación, Adrián Trashorras.

"La apertura del expediente se ha acordado tras los informes emitidos por la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Sevilla y la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores del Ayuntamiento hispalense, que coinciden en afirmar que el acto fue finalmente una concentración", precisaba en esta respuesta el Ejecutivo, respecto a la situación suscitada ese día al asistir numerosas personas al mencionado acto de Santiago Abascal.

Según la Subdelegación, "la rueda de prensa comunicada por el promotor de la misma devino en una acumulación de más de 100 personas, lo que sin duda supone una concentración de la prevista en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, y, en consecuencia, se debió de comunicar conforme a dicha Ley, y no como una rueda de prensa".

"El acto no contaba con autorización alguna para su celebración, teniendo además que intervenir la Policía para crear un cordón y evitar que se incumplieran las medidas sanitarias impuestas ante la propagación de la pandemia", indicaba además la Subdelegación.

LA QUERELLA DE VOX

Vox, de su lado, anunciaba entonces que había formalizado una querella contra el entonces alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE); su concejal de Gobernación, Juan Carlos Cabrera; la entonces delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García; y Carlos Toscano como entonces subdelegado, al apreciar un presunto delito contra los derechos fundamentales en concurso con un supuestos delitos de coacciones, abuso de poder y prevaricación, al considerar que el despliegue policial fue "desorbitado", sin que haya trascendido el resultado de dicha querella.

Seis meses después de aquel 17 de marzo de 2021, Trashorras recriminaba al Gobierno central la "inexistente incoación de un expediente sancionador" en su contra y la trascendencia del asunto a los medios de comunicación", a su entender con el "único interés" de dañar su imagen haciendo un "uso partidista" de las instituciones.

La Subdelegación, de su lado, indicaba que cuando la Policía intervino en aquel acto del 17 de marzo de 2021, fueron identificadas "dos personas" como promotoras del mismo, uno de ellos este representante público con acta de concejal en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que según la Subdelegación habría aportado su identidad y su DNI.

LAS NOTIFICACIONES

Según la Subdelegación, la Administración notificó a ambos los expedientes sancionadores incoados en su contra por los motivos mencionados y, mientras en un caso el documento fue "recogido" y objeto de alegaciones, en el caso del concejal Trashorras no habría sido recogido tras serle notificado "en dos ocasiones" en el domicilio que figura en su DNI, tras lo cual el acuerdo de iniciación del expediente habría sido publicado en el BOE según el procedimiento administrativo común.

Ahora, Trashorras señala que el Ministerio de Interior ha estimado finalmente su recurso de alzada contra dicho expediente sancionador de la Subdelegación, revocando el mismo "en todas sus partes", según refleja un fragmento final de la resolución esgrimido por el edil.

Trashorras ha manifestado que el mencionado acto en la Plaza Nueva fue comunicado "a la autoridad gubernativa con 25 horas de antelación", o sea dentro del plazo estipulado y la Subdelegación del Gobierno puso "trabas cuando todo estaba en regla", considerando dicho departamento que se había notificado una rueda de prensa que finalmente se materializó en una concentración.

Ya este viernes, el concejal nazareno ha señalado que el Ministerio de Interior, al estimar su recurso de alzada, le ha "dado la razón con la ley en la mano", anunciando tras la citada querella formulada en 2021 "cuantas acciones judiciales tenga derecho ante quien deliberadamente o negligentemente contribuyó a filtrar a los medios de comunicación información sesgada y perjudicial" en su contra por el mencionado expediente sancionador, ahora revocado.

Además, el citado responsable público ha señalado que ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos la difusión en medios de comunicación de su participación y papel en el acto público celebrado por su partido el 17 de marzo en la Plaza Nueva, asegurando que entonces no le había sido trasladado el expediente sancionador y que estaba "en la más absoluta indefensión, sin el más mínimo respeto a las garantías que merece cualquier ciudadano".

Leer más acerca de: