SEVILLA 28 May. (EUROPA PRESS) -
El PP de Sevilla ha destacado la inversión y la planificación eficaz de la Junta para mantener la actividad asistencial en verano, con 7.433 contrataciones para cubrir las vacaciones de profesionales durante el verano 2025, y los casi dos millones de actos programados en la provincia.
En una nota de prensa, la vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP de Sevilla, Gloria Guillén, ha subrayado que "una vez más, el Gobierno de Moreno demuestra su compromiso con una sanidad pública cercana, moderna y eficaz también en los meses de verano". Además, se ha referido a la "intensa actividad asistencial programada".
En este sentido, en la provincia de Sevilla se prevé la realización de 19.459 intervenciones quirúrgicas, 732.518 consultas externas y 625.482 pruebas diagnósticas, "lo que demuestra que la Junta de Andalucía no baja el ritmo en sanidad, manteniendo un alto nivel de actividad pese a las vacaciones estivales".
La comparación entre la gestión sanitaria del PSOE y la del PP en la Junta de Andalucía "deja cifras claras" en la provincia, las contrataciones de personal sanitario han aumentado de 6.914 en 2018 --último año completo con el PSOE en el gobierno-- a 7.303 en 2024 con el Ejecutivo de Juanma Moreno. Además, se ha reforzado la capacidad diagnóstica del sistema público, pasando de 512.400 pruebas realizadas en 2018 a 653.894 en 2024.
"Estos datos reflejan un compromiso firme con la sanidad pública, que se traduce en más medios, más profesionales y una atención sanitaria más eficaz para los sevillanos". Por otro lado, durante los meses de verano, la provincia contará con 2.557 camas funcionales, de las cuales 682 permanecerán en reserva para dar respuesta a posibles picos de demanda.
Así, en Atención Primaria, se mantendrá la apertura habitual de nueve centros de salud por la tarde en la capital --Mercedes Navarro de Alcosa, Amate, El Cachorro, El Greco, Los Bermejales, María Fuensanta Pérez Quirós, Pino Montano B, Ronda Histórica y Torreblanca-- y en su horario habitual todos los SUAP, garantizando la cobertura urgente en todo el territorio.
"La planificación, la inversión y la estabilidad laboral son claves para que los profesionales sanitarios puedan prestar el mejor servicio posible, y eso solo se consigue con una gestión responsable y comprometida como la que está llevando a cabo el Gobierno andaluz", ha añadido Guillén. Con respecto a otros datos, Andalucía dispondrá de personal sanitario y presupuesto para hacer frente a cualquier pico de demanda.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a realizar más de 36.500 contrataciones entre junio y octubre, 4.857 contratos más que en 2018 (un 15% más). El SAS va a contratar a más de 1.000 médicos (1.091); casi 12.800 enfermeras (12,791); más de 12.000 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (12.016) y más de 10.600 personas para gestión, mantenimiento y hostelería (10.632).
"A nivel andaluz contamos con un presupuesto de 135 millones de euros para las contrataciones, la misma cantidad que se ejecutó en el verano de 2024. El Gobierno de Juanma Moreno continúa trabajando en la mejora de la Sanidad. Por ello, este año, como novedad y en la búsqueda de esa excelencia, en las zonas de mayor afluencia turística se constituirán comisiones de seguimiento locales en los centros para redistribuir los recursos diariamente", ha añadido la dirigente popular.
INVERSIONES EN OBRAS Y MANTENIMIENTO
Por otro lado, la vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP de Sevilla, Gloria Guillén, ha recordado que "a pesar de que nuestra tierra sufre un déficit de financiación de 1.522 millones de euros por el Gobierno de Sánchez y María Jesús Montero, el Gobierno andaluz continúa reforzando los servicios e invirtiendo en infraestructuras para mejorar la atención y el bienestar de los pacientes y profesionales".
La provincia contará con una inversión de más de 1,5 millones de euros para actuaciones de mejora, conservación y reforma en centros hospitalarios, especialmente en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, así como en centros de atención Primaria.
En el Hospital Virgen Macarena, se ejecutará una ampliación de la potencia eléctrica, además de reformas en múltiples zonas de hospitalización. En el Virgen del Rocío se procederá a reformas estructurales en varias plantas del hospital general y del infantil, como la retirada de bañeras y duchas, la instalación de suelos vinílicos, la pintura de habitaciones y quirófanos, y la adecuación de accesos.
"Con este plan, el SAS garantiza la continuidad asistencial, el refuerzo del empleo sanitario y la modernización de las infraestructuras, fortaleciendo el modelo andaluz de sanidad pública también durante el verano", ha finalizado Guillén.