Toscano valora la recuperación en la Seguridad Social de 4.500 afiliados de la provincia de Sevilla en lo que va de mes

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, durante la visita a la oficina de TGSS
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, durante la visita a la oficina de TGSS - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE SEVILLA
Publicado: miércoles, 24 junio 2020 12:53

El subdelegado del Gobierno analiza los datos en la emergencia sanitaria durante su visita a la sede de la TGSS

SEVILLA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha realizado una visita a la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Sevilla, en la que se ha analizado la evolución de la afiliación, que este último mes, coincidiendo con las fases de mayor flexibilización en la desescalada y el acceso de la provincia en la nueva normalidad, registra un aumento de 4.467 afiliaciones.

Durante la visita, en la que ha estado acompañado por la directora del centro, Teresa Caipa, y por el responsable del Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, Vicente Vigil-Escalera, se han analizado las principales cifras, que indican que, "a fecha 19 de junio, las afiliaciones en la provincia ascienden a 715.956, frente a las 711.489 con las que cerró mayo en los distintos regímenes", informa la Subdelegación en un comunicado.

Los meses de confinamiento y de paralización de actividades se vieron reflejados en la afiliación media en los distintos regímenes, con 728.888,09 afiliados de marzo y 699.186,90 de abril. Así, la flexibilización de las restricciones se ve igualmente reflejada en los datos de afiliación de mayo, que experimentan ya "una recuperación", como ha indicado el subdelegado.

"Los datos son alentadores y muestran la recuperación gradual del mercado de trabajo", ha afirmado Tosacano. En este sentido, la evolución de los movimientos de trabajadores del régimen general también permite ver esta mejoría, al pasar de 494.840 en el mes de abril a 502.267 en el mes de mayo, aunque las cifras todavía distan de las del pasado año, cuando en mayo se alcanzaron 536.808 afiliados al Régimen General de media. Con anterioridad al estado de alarma, febrero cerró con 536.999 afiliados de media a este régimen.

En lo que respecta al colectivo de autónomos, la evolución del movimiento de trabajadores registra un ligero ascenso, al pasar de 107.180 afiliados al Régimen Especial en abril a 108.062 en mayo, con datos similares a los de 2919, cuando en mayo se alcanzó la cifra de 108.558 afiliados a este régimen. Con anterioridad al estado de alarma, febrero cerró con 109.308 afiliados de media a este régimen.

APLAZAMIENTO PAGO DEUDA
El subdelegado también ha destacado la mejoría del mercado en los datos de aplazamientos de los pagos de deudas a la Seguridad Social. Por meses, se observa la reducción gradual de la petición de aplazamientos, con 1.211 en marzo, 3.189 en abril, 999 en mayo, coincidiendo con la reapertura de muchas actividades empresariales, y 171 en lo que va de junio.

Además, a partir de marzo, prácticamente el 50 por ciento de los aplazamientos fueron debidos a la emergencia ocasionada por la Covid-19, de manera que se benefician del interés reducido.

En cuanto a la suspensión de las cotizaciones en los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor relacionados con la Covid-19, hasta el mes de mayo, han sido incluidos en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)por causa de fuerza mayor del Covid un total de 80.692 trabajadores, de los que 69.567 están asociados a una suspensión total y 11.116 a una suspensión parcial. Además, han sido incluidos en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causas organizativas, técnicas y de producción, no por COVID-19, 9.602 trabajadores.

APERTURA DE CENTROS
Esta semana pasarán a prestar trabajo presencial 314 de los 345 empleados públicos en la provincia que prestan servicio en la Tesorería, "aunque se siguen priorizando los medios telemáticos y telefónicos, adoptando el modelo de Atención Presencial de Cita Concertada".

Por otro lado, en los centros se han habilitado las medidas de prevención necesarias frente al Covid-19, como la acotación de espacios, la marcación de distancias con indicativos y la instalación de mamparas, entre otras.

Leer más acerca de: