La UTE Endesa-Etra instalará 23 puntos de recarga eléctrica y construirá una planta solar fotovoltaica en Tussam

Archivo - Marquesinas del aparcamiento de Tussam en sus instalaciones de la avenida de Andalucía cubiertas de placas solares.
Archivo - Marquesinas del aparcamiento de Tussam en sus instalaciones de la avenida de Andalucía cubiertas de placas solares. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo
Publicado: martes, 21 noviembre 2023 18:03

SEVILLA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La empresa municipal de transportes (Tussam) y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Endesa y Etra han firmado el contrato en virtud del cual se instalarán en las cocheras de Tussam 23 puntos de recarga de autobuses eléctricos, se construirá una planta solar para el autoconsumo y habrá un acuerdo de energía a largo plazo con garantía de que ésta sea de "origen renovable". Este contrato, con un periodo de vigencia de cinco años, salió a licitación en marzo de 2023 por un importe cercano a los siete millones de euros.

Tussam instalará en sus cocheras 23 puntos de recarga de autobuses con pantógrafo, 21 de los cuales serán cargadores rápidos con una potencia de 180kW y dos ultrarrápidos, de 540 kW. Los puntos de 180kW permitirán la recarga de una batería en un tiempo de tres horas para recorrer 300 kilómetros. Los cargadores ultrarrápidos se utilizarán para "situaciones imprevistas o cuando los autobuses necesiten una recarga adicional", han explicitado fuentes municipales a Europa Press.

La UTE llevará a cabo también la construcción de dos centros de transformación así como la infraestructura eléctrica en media y baja tensión para abastecer a los 23 nuevos cargados, que se suman a los otros diez instalados en 2022. Asimismo, se construirá una planta solar fotovoltaica de 708,5kW de potencia en el depósito de Tussam para generar energía renovable para el autoconsumo. Tussam tiene instaladas 54 "velas solares" en las marquesinas del aparcamiento que dan sombra a más de 300 autobuses, ahorrando alrededor de 56.700 litros de combustible al año en el uso del aire acondicionado.

Endesa y Etra pondrán en funcionamiento un sistema de optimización de recarga denominado Electra y desarrollado por el Grupo Etrea el cual, en función de la potencia disponible y la secuencia de llegada de los vehículos a los puntos de carga, irá distribuyendo la energía para "asegurar la carga de todos los vehículos antes de su hora de salida". La plataforma dispone de herramientas para realizar una "gestión energética de la instalación, incluyendo aspectos como la monitorización de consumos y el análisis de la información".

En la licitación del contrato consultada por Europa Press en marzo se recogía que Tussam requerirá un consumo eléctrico "máximo" de 11,5 MWh (megavatios hora) cuando la infraestructura para la recarga se encuentre "a pleno funcionamiento". Como los vehículos serán recargados mediante pantógrafos y éstos necesitan una estructura portante, el proyecto prevé la instalación de una "pequeña planta solar con la que se podrá dotar de autoconsumo" a los puntos de recarga.

Leer más acerca de: