Publicado 30/08/2023 18:14

Expertas afirman en la UNIA que entrar en el metaverso depende de los recursos tecnológicos y la actitud del espectador

Las expertas María Isabel Moreno Montoro y Asunción Lozano Salmerón en la sede Antonio Machado de la UNIA.
Las expertas María Isabel Moreno Montoro y Asunción Lozano Salmerón en la sede Antonio Machado de la UNIA. - EUROPA PRESS

BAEZA (JAÉN), 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las expertas e investigadoras de la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada María Isabel Moreno y Asunción Lozano, respectivamente, han asegurado que "el proceso de introducirse en los espacios del metaverso puede ser fácil o difícil, dependiendo de los recursos tecnológicos que se empleen y la actitud del espectador".

Así lo han afirmado en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) donde ambas dirigen el encuentro 'Metaverso y Cuerpo. Curso con Tecnologías de Artes Inmersivas y Realidad Aumentada Basada en Proyecciones'.

Las expertas han incidido en que "puede existir un metaverso, que es otra realidad virtual, que está en otro sitio y, de repente, no tiene nada que ver con la realidad física", según declaraciones a Europa Press.

Sin embargo, "también hay realidades mixtas en las que están mezclándose una realidad física con plataformas y recursos de proyecciones donde, a través de unas gafas, pueden trasladarte a un entorno inmersivo con cosas físicas que se pueden mover y virtuales", han explicado.

En relación a la influencia del cine y la ficción en el metaverso, las investigadoras han asegurado que "siempre ha ayudado a que se entiendan estas tecnologías, incluso traslada al espectador a su propia realidad, el propio cine ya está funcionando, a su vez, como ámbito inmersivo". Así lo han ejemplificado con películas como las de 'Matrix' o la serie de los años 90 de 'Twin Peaks'.

Sobre el curso, que se está impartiendo durante esta semana en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), han destacado "el perfil diverso, desde licenciados en Bellas Artes hasta graduados en Máster en Didáctica o interesados en producciones de contenidos audiovisuales".

De esta forma, se demuestra que "los medios y su relación con el arte están perfectamente sintonizados con las nociones más actuales". Asimismo, las directoras han destacado que "algo muy interesante de este curso es que hemos visto cómo, además de adquirir diferentes aprendizajes, se ha creado una gran red de contactos entre distintos perfiles profesionales que se dedican a este campo, algo que valoramos muy positivamente".

Entre los principales objetivos, el encuentro ha servido para conectar el arte con educación y tecnología, promover la educación artística o la generación de producciones artísticas inmersivas contemporáneas, así como contribuir a la cohesión social a través de la cultura.

Leer más acerca de: