ZARAGOZA, 23 May. (EUROPA PRESS) -
La segunda jornada de FIMA digital, sobre las 'Tendencias de las variables que afectan a la demanda de Maquinaria Agrícola', se celebrará el próximo 7 de junio y dará continuidad a la que tuvo lugar en junio de 2021. Comenzará a las 17.30 horas y cuenta con inscripción gratuita para los profesionales.
En ella, se abordarán cuestiones relevantes, como el balance comercial del sector agroalimentario nacional e internacional, que servirá para aportar contenido y preparar la próxima edición de FIMA, que tendrá lugar en Feria Zaragoza, del 13 al 17 febrero de 2024.
Esta jornada, con carácter telemático, se enmarca dentro de las acciones de FIMA Digital, una herramienta de transferencia de conocimientos y tendencias que aboga por la digitalización y la tecnología como elementos con los que afrontar el presente y el futuro de los diferentes sectores que abarca.
El director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes antes de empezar con la inauguración de la Jornada Técnica Online, de la cual se encargará y moderará el mismo.
La primera intervención será del coordinador del área de Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Antonio Fuertes Fischer, quién ahondará en el balance comercial del sector agroalimentario nacional e internacional.
La segunda charla estará centrada en el análisis de mercado, ayudas y subvenciones para maquinaria agrícola y correrá a cargo del secretario general de ANSEMAT, Ignacio Ruiz. La tercera ponencia será acerca de la salud económica y financiera del sector agroalimentario y será impartida por el gerente comercial de negocio de Ibercaja, José A. Domínguez Andreu.
CIERRE
Con esta sesión, se pretende poner cierre a la Jornada Técnica Online impartida en 2021 para conocer cómo se desarrolla la demanda de maquinaria agrícola en España y los distintos mercados, una cuestión de mucho interés para todos los profesionales, "que cada vez están más interesados en maquinaria más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente". La jornada celebrada en 2021 puede visualizarse pinchando aquí.
Con esta actividad, FIMA contribuye a aportar valor y conocimiento a un sector que ha centrado su actividad en I+D+i, con procesos cada vez más complejos y digitalizados, de manera que pueden dar respuesta a todas las necesidades. Se puede ampliar información en este enlace.
Desde Feria Zaragoza han apuntado que a falta de nueve meses para su celebración, trabajan "de manera eficiente" para que, del 13 al 17 de febrero de 2024, FIMA congregue a miles de profesionales de todo el mundo con el propósito de conocer las últimas novedades que ofrece el mercado, haciendo de la capital aragonesa, una vez más, "lugar de encuentro y reencuentro".