Las ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas en Zaragoza se amplía con otros 9,2 millones

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, visita un edficio rehabilitado en Delicias
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, visita un edficio rehabilitado en Delicias - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 13:34

ZARAGOZA 30 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Zaragoza inyectará cerca de 9,2 millones de euros para ampliar la dotación de la convocatoria de ayudas para la accesibilidad y la rehabilitación residencial. Esta cifra resulta de los 6 millones correspondientes a la partida presupuestaria de este año y otro 3,186.000 euros recuperados por remanentes o renunciar de los adjudicatario de los ejercicios 2019, 2020 y 2024.

En total supondrá que en dos años --2024 y 2025-- se destinen más de 14 millones de euros de las arcas municipales para ayudas en regeneración y accesibilidad de casas y edificios.

De los 6 millones de euros destinados para 2024, se ha repartido el 90 por ciento, que son 5,2 millones, a más de 3.000 familias para mejoras en la accesibilidad, principalmente el cambio de bañera por plato de ducha o en eficiencia energética.

Estas ayudas se distribuyen por toda la ciudad, pero con especial buena acogida en los distritos de Delicias, Casco Histórico, San José, Arrabal y Las Fuentes; mientras que las subvenciones para inmueble han tenido a los principales en Delicias, Casco Histórico, Torrero, Arrabal y La Almozara.

Estos datos los ha dado a conocer la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante una visita a Delicias donde ha comprobado el resultado de estas ayudas en la mejora de un edificio de la calle Delicias 3.

En rueda de prensa, Chueca ha explicado que el Gobierno de Zaragoza ha logrado movilizar en estos 30 millones de euros, a través de recursos propios o mediante la captación de fondos europeos, enfocados en las acciones de regeneración y modernización del parque inmobiliario privado, tanto de edificios como de viviendas particulares.

RÉCORD

Estos 30 millones de euros son el cómputo de esta ampliación de 9,2 millones de euros a los que se suman 22 millones de euros de ejercicios anteriores. "Es una cifra récord como nunca antes se había puesto en la ciudad de Zaragoza para mejorar la vida de las personas y rehabilitar los edificios que lo necesitan para mejorar la eficiencia energética", ha subrayado Chueca.

Ha comparado esta inversión con la dedicada entre los años 2011-19 por los Gobierno del PSOE y de ZeC, que en total se puso para rehabilitación de vivienda 7.700.000, menos de un millón de euros al año, ha precisado. Desde el 2020 hasta 2025 se han movilizado 58 millones de euros en seis años, "casi hemos multiplicado por 10 lo que se hacían en los años anteriores a que gobernase el Partido Popular", ha comentado para dejar claro que la apuesta por la vivienda es un "compromiso fundamental" del Gobierno de la ciudad.

En este mandato se ha puesto en marcha la construcción de 1.844 viviendas de alquiler asequible para jóvenes y se hacen "modificaciones para sacar a la venta terrenos donde poder construir vivienda libre". También se movilizan cifras récord para ayudar en la rehabilitación de vivienda, que este año beneficiarán a más de 5.500 familias.

Asimismo, ha ayudas a la rehabilitación tienen un "impacto muy importante" porque además de "mejorar la calidad de vida de personas mayores o vulnerables al ayudar a reducir la factura de la luz y ahorrar, o mejorar la accesibilidad tienen un efecto multiplicador y por cada euro que mueve el Ayuntamiento en la economía se mueven 2,5 euros.

Así, los 30 millones de euros de este año en ayudas a la rehabilitación significa que los gremios de fontaneros, electricistas o las empresas de ascensores "van a facturar de la ciudad de Zaragoza en total 75 millones de euros", ha calculado.

CINCO LÍNEAS DE AYUDAS

Una vez aprobada por el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda este viernes, esta ampliación de los fondos para las ayudas, se reactivarán las cinco líneas que se enfocan o bien en obras para edificios o bien en obras dentro de viviendas particulares.

Respecto a las subvenciones para rehabilitar inmuebles, se dispondrá de otros 7,5 millones de euros, que se encauzarán a través de dos líneas de ayudas. La Línea 1 es para obras integrales en edificios y eficiencia energética y tiene 3.040.774,40 euros.

La Línea 2.1 es para obras puntuales en edificios que permitan la accesibilidad universal en zonas comunes y consta de 4.503.963,27 euros.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza reservará otros 1.641.403,86 euros para atender las tres líneas enfocadas en ayudas para obras en el interior de viviendas particulares de los zaragozanos.

La Línea 2.2 se dirige a obras de accesibilidad en viviendas habitadas por personas que tengan rentas limitadas hasta 4,5 IPREM ponderado. La dotación económica en 2025 es de 505.895,71 euros.

La Línea 3 son ayudas complementarias para rentas limitadas para titulares de viviendas residentes en edificios que hayan obtenido ayudas de las líneas 1 y 2.1, y tengan rentas limitadas hasta 2,5 IPREM ponderado. La dotación económica de esta línea en 2025 es de 440.192,68 euros.

Finalmente, la Línea 4 se dedica a obras en viviendas cedidas a programa Alquila Zaragoza para alquiler asequible. Se destinan a realizar obras en el interior de una vivienda cuyos titulares la cedan a Zaragoza Vivienda para gestionar su alquiler a través del programa Alquila Zaragoza (ALZA). La partida este año es de 695.315,47 euros.

30 MILLONES PARA REHABILITAR EL PARQUE INMOBILIARIO

De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza desarrolla distintas líneas de ayudas de rehabilitación, tanto de viviendas particulares como de edificios, que superan ya, sumando la nueva inyección económica, los 30 millones de euros en subvenciones.

Se estima que terminen beneficiando a más de 5.500 familias, con especial incidencia en los conjuntos sindicales de Las Fuentes, El Arrabal y Casco Histórico, pero que se extienden al resto de distritos de la ciudad.

En concreto, a los 14 millones de euros que a través de Zaragoza Vivienda se destinan para la rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad, se añaden los otros 14 millones de euros de fondos europeos Next Generation para obras en edificios y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada --grupos sindicales--.

Los otros 2 millones de euros son de iniciativas de instituciones europeas para el desarrollo de proyectos pioneros que beneficiarán al parque inmobiliario de la ciudad, tanto público como privado, con proyectos innovadores en rehabilitación y eficiencia energética.

Se trata de 5 proyectos europeos relacionados con el impulso a la ola de renovación de viviendas. Entre ellos se encuentran InCube en El Arrabal o NeutralPath en el Actur-Rey Fernando, así como los planes Reflex, SuperShine o Chronicle.

RESPUESTA AL PSOE

Sobre la propuesta del PSOE de dedicar una partida a fijar balcones, cornisas y aleros tras los últimos desprendimientos en edificios, especialmente del Casco Histórico, Chueca ha contestado que "ya está en marcha desde hace semanas" y "a iniciativa del propio consejero municipal de Urbanismo" para que el Ayuntamiento curse la inspección de las zonas más afectadas y vulnerables de la ciudad.

También, ha puntualizado que cada comunidad de vecinos "tiene que hacer el mantenimiento conforme a los criterios que marca la ley, hacer esas inspecciones y sobre todo mantener los edificios", como política general para toda la ciudad.

Para los vecinos más vulnerables económicamente "el Ayuntamiento ya inició estas inspecciones y se va a poder identificar dónde hay que actuar y ya veremos cómo procedemos en estos casos", ha zanjado.

Contador