ZARAGOZA 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las Cortes de Aragón ha convalidado este miércoles, en sesión plenaria extraordinaria, por unanimidad, el decreto ley del Gobierno de Aragón que recoge las ayudas a los afectados por las tormentas del 13 y 14 de junio, que afectaron a 12 municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel.
Ha presentado el decreto ley el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, quien ha explicado que esta norma es "un paraguas" de las Órdenes ya publicadas por varios Departamentos del Ejecutivo y de las actuaciones de emergencia, como el arreglo de carreteras por parte del área de Fomento y la recuperación del agua de boca a iniciativa del Instituto Aragonés del Agua, también para "la mejora de aspectos agrícolas" en la zona afectada.
El decreto ley atañe a cuatro ámbitos de actuación, el primero las personas, en especial el resarcimiento a los ciudadanos que pusieron sus medios y prestaron servicios para recuperar las localidades dañadas por las tormentas, pagándoles el Gobierno de Aragón los gastos. También se ayudará a los vecinos por la pérdida de bienes muebles e inmuebles.
En cuanto a la actividad económica, el Ejecutivo ha concedido ayudas a todos los establecimientos perjudicados, como la empresa química de La Zaida (Zaragoza) y los hoteles de Almonacid de la Cuba (Zaragoza), también costea --con hasta 150.000 euros por localidad-- las obras de emergencia contratadas por los Ayuntamientos, siendo más numerosas en Azuara, Almonacid de la Cuba, Villar de los Navarros y Letux.
Respecto a la Comunidad Autónoma, las ayudas son, por ejemplo, la recuperación de los puentes de Belchite y Azuara (Zaragoza) o la reconstrucción de la carretera A-1506, también las infraestructuras agrícolas y la recuperación del agua potable.
MEDIDAS URGENTES
En representación del PP, José Antonio Lagüens ha enfatizado que "este decreto ley viene cuando tiene que venir para adoptar medidas urgentes" y que "contempla acciones desde Presidencia, Vicepresidencia, Interior, pero también Fomento, Agricultura y Medio Ambiente, afecta a muchos Departamentos".
Ha recordado que en 2020 se produjo la tormenta 'Gloria' y el decreto ley se aprobó con casi dos años de retraso, lo que al PP "no se le ha escapado", y la tormenta 'Filomena' tuvo lugar en 2021 y el decreto llegó meses después. "Ahora toca indemnizar y hay que mejorar la planificación", ha añadido.
El diputado del PSOE Daniel Alastuey ha considerado que el decreto ley permitirá restablecer las infraestructuras públicas y los patrimonios de los afectados, junto con las ayudas del Gobierno de España, y ha avisado de que "algo falla" respecto al cambio climático, que "tiene causas antropogénicas".
Cuando se abordan medidas contra el cambio climático se debe "perserverar en las políticas de la Agenda 2030" porque "el negacionismo no sirve" al ser "una politica suicida".
El portavoz adjunto de Vox, Santiago Morón, ha indicado que las pérdidas "nunca estarán compensadas" porque "el daño moral nunca se puede reponer", y ha apostado por "implementar labores de prevención", tras lo que ha propuesto la limpieza de ríos y barrancos de manera preventiva.
El PP de la Comunidad Valenciana ha aprobado un gasto de 30 millones de euros para la limpieza de barrancos y en Aragón "cero euros", ha criticado: "No esperamos nada para 2025". Ha rechazado "la inútil pretensión de cambiar el clima".
Ha intervenido el portavoz de CHA, José Luis Soro, quien ha anunciado el voto a favor "siempre" de este tipo de decretos leyes cuando "está más que justificado" el uso de esta fórmula jurídica por la urgente necesidad de actuar. "Lo importante es la concreción de las medidas en las bases reguladoras" de las ayudas.
Para la diputada de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, el decreto "es puramente técnico, de procedimiento", siendo "importante" la tramitación de las ayudas, urgiendo a facilitar los trámites para que la administración "actúe rápidamente", y ha deseado que la Administración autonómica y el Gobierno de España colaboren y eviten "los enfrentamientos partidistas".
En el turno de Podemos, Andoni Corrales ha afirmado que "los negacionistas del cambio climático seguirán con su discurso", lamentando que "se ha sumado recientemente el PP para aprobar el presupuesto de 2026". Ha vaticinado que habrá más fenómenos de este tipo y que esta vez ha habido "suerte".
Desde IU, Álvaro Sanz ha realzado el papel de AEMET ya que el plan de protección civil en emergencias se activó tras un aviso de esta agencia. "Para esto sirven los impuestos", ha dicho Sanz, defendiendo las ayudas a los afectados recogidas en el decreto-ley, tras lo que ha preguntado "qué ha pasado con la Sección 30" del presupuesto.
El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha señalado que "cuando hay una dificultad el Gobierno debe ser el primero que esté al lado" y "los ayuntamientos no tienen que ver al Gobierno como un enemigo", indicando que los alcaldes aprecian en ocasiones "un exceso de celo". Se trata de "una situación de emergencia" y "hay que resolver los problemas", ha zanjado.