Tendrá 20.100 localidades y el Real Zaragoza podrá jugar los partidos de La Liga a partir de septiembre
ZARAGOZA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El estadio modular provisional tiene ya instalados los primeros asientos azules para la afición, concluirá a mediados de junio, en julio se podrán disputar los primeros partidos de prueba y, a partir de septiembre el Real Zaragoza comenzará los encuentros de La Liga hasta que se termine de construir la Nueva Romareda a lo largo de 2027.
La presidenta de La Nueva Romareda SL y alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado las obras de este estadio modular acompañada por varios miembros del Consejo de Administración, entre los que acudido el gerente, Martín Fuica; y el director del Club del Real Zaragoza, Fernando López.
Ubicado en el entorno del parking norte Expo, este campo de fútbol tiene una inversión total de 12,7 millones de euros incluido el montaje y desmontaje. A ello se suma el reacondicionamiento del antiguo aparcamiento Norte de la Expo 2008 con un presupuesto de casi 2,6 millones de euros, IVA incluido, que sufraga el Gobierno de Aragón como propietario de los terrenos. Se trata de toda la preparación de la parcela de 155.745 metros cuadrados que rodea al nuevo estadio modular.
La construcción ha comenzado el 20 de febrero y desde hace seis semanas más de cien operarios trabajan en la estructura, que tiene completadas las gradas este, norte y sur, donde estarán los asientos de la afición cuyo color azul se distinguirá del gris antracita de la tribuna en la grada oeste con 3.000 localidades.
Las empresas encargadas del diseño, suministro y ejecución de la obra, son la UTE Nussli Iberia S.A. y Construcciones Mariano López Navarro SAU. La obra ha comenzado con la demolición del pavimento existente en una extensión de 40.000 metros cuadrados, el movimiento de tierras, pavimentación, cerramientos y la ejecución de las canalizaciones para el saneamiento, aguas pluviales, abastecimiento, baja tensión, telecomunicaciones y alumbrado público.
Los trabajos se encaminan hacia la instalación del terreno de juego que tendrá césped natural, así como las cuatro torres de iluminación, necesarias para la celebración de encuentros de la Liga de Fútbol Profesional que se trasladarán desde la actual Romareda para reutilizarse una vez acabe la presente temporada de fútbol profesional, al igual que las porterías y los banquillos.
MOVILIDAD
También se prevé construir los accesos al estadio, donde se instalarán los tornos para entrar y se habilitarán dos grandes áreas de aparcamiento a sendos lados. La del sur tendrá 1.205 plazas y otras 31 accesibles; mientras que la del norte contarán con 460 plazas y otras 12 accesibles.
Asimismo, se abrirá una conexión peatonal entre la parcela y el eje del tranvía, y habrá nuevas conexiones con los autobuses y la posibilidad de llegar con el nuevo servicio bici porque se instalarán estaciones en el entorno para que los aficionados puedan venir a ver los partidos en las bicicletas públicas eléctricas.
"Creo --ha explicado Chueca-- que se está generando un nuevo polo de centralidad, se están acometiendo todas las obras según el cronograma y el proyecto previsto y pronto, para mitad de junio podremos tener aquí el estadio finalizado".
En rueda de prensa, la alcaldesa ha comentado que al ser desmontable, la idea es que sea la base de un nuevo estadio de fútbol fijo que pueda servir a Zaragoza, a la Federación Española de Fútbol y que haya una base de lo que será la futura Ciudad del Deporte, un proyecto que ha quedado en 'stand-by' por "las necesidades" de la Nueva Romareda, que "se retomará dentro de dos años", ha asegurado.
Al respecto, ha destacado que "la inversión que se está acometiendo se reaprovecha, no es una inversión que solamente sirve para dos años porque al final se hace un uso responsable de los recursos públicos", ha apostillado.
COMPLEJIDAD
El gerente de la Sociedad Nueva Romareda, Martín Fuica, ha calificado de "complejo" la construcción del estadio modular. "Este es el primer proyecto de este nivel que se realiza en España, por tanto es un reto técnico importante. Además, el hecho de que Zaragoza tiene su peculiaridad como el viento, ha hecho que hayamos tenido que afinar mucho los cálculos técnicos de toda la estructura y de todos los elementos para garantizar que, en condiciones de viento similares a las que hay en Zaragoza, la estructura funcione como tiene que funcionar".
Otro aspecto que tiene su complejidad es la coordinación porque hay muchos agentes involucrados como el Gobierno de Aragón, el Real Zaragoza y La Liga, que será quien tenga que validar el estadio para la práctica de fútbol profesional. "Es un tema muy complejo en un proyecto de esta envergadura y la coordinación de todos estos agentes está siendo un reto importante porque es un estadio nuevo, es el primer estadio de este nivel que se monta en España, por lo tanto, estamos abriendo brecha en futuros estadios", ha aventurado.
La empresa que ejecutando toda esta instalación es la multinacional suiza, Nussli, que ya ha montado gradas de este tipo en varias series en los Juegos Olímpicos de París. En la actualidad, también hay estadios con estas estructuras y están involucrados en el proyecto de la Rosaleda, donde la idea es replicar el modelo que se sigue en la Nueva Romareda de sacar al Málaga fuera de su estadio para que puedan llevarse a cabo las obras en la sede del campo del Málaga como para que sea sede del Mundial, al igual que Zaragoza, ha relatado Fuica.
MUNDIAL 2030
Al respecto, la alcaldesa ha dicho estar "muy tranquila" sobre la polémica de las sedes españolas del Mundial de Fútbol 2030 porque la candidatura de Zaragoza "es robusta, un proyecto solvente, no ha estado nunca en duda y seguimos confirmados como sede del Mundial 2030".
En cuanto a la situación del Real Zaragoza ha reiterado la apuesta del club por el proyecto de la Nueva Romareda y su compromiso es "firme" al argumentar que el club "es el primer interesado en tener un nuevo estadio, en poder jugar en un estadio de primera".
A pesar de que la situación puntual del equipo de fútbol es "un poco más compleja", Chueca ha confiado en que siga en Segunda División. "En cualquier caso siempre los contratos y las posibilidades de gestión siempre han valorado la posibilidad de que el club pueda subir a Primera División o de que el club pueda bajar de categoría, pero eso serían condicionantes del momento independientes de su participación en la sociedad y, por tanto, en la construcción de los estadios", ha zanjado.
ABONOS
Por su parte, el director del Club del Real Zaragoza, Fernando López, ha comentado que se trabaja en una propuesta para los socios porque se ha pasado de los 33.000 espectadores a 24.000 en la Romareda y en el estadio modular habrá 20.000, por lo que se están definiendo las categorías de precios que se darán a conocer en los próximos meses.
Asimismo, ha informado de que ha trasladado a La Liga que los partidos del Real Zaragoza se jueguen los fines de semana para evitar disputarlos los lunes y así tener la semana laboral completa para ejecutar la sobras de la Nueva Romareda. "Depende de La Liga que atiendan la solicitud, este año lo han tenido muy en cuenta y solo hemos jugado un partido el lunes y vamos a ver si se repite y atienden la solicitud", ha confiado.