La Hermandad de San Juan de la Peña cumple 75 años: "Hay que velar por la conservación del monumento para el futuro"

Pedro Olloqui y Félix Longás han presentado los actos del 75 aniversario de la Hermandad de San Juan de la Peña.
Pedro Olloqui y Félix Longás han presentado los actos del 75 aniversario de la Hermandad de San Juan de la Peña. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: viernes, 16 mayo 2025 13:25

Han programado un amplio calendario de actividades durante los meses de mayo, junio, julio y noviembre

ZARAGOZA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

La Real Hermandad de San Juan de la Peña celebra este año su 75º aniversario con unos retos "muy diferentes" a los que impulsaron su creación. Si a mediados del siglo XX evitar la destrucción total del monumento era la prioridad, la actualidad demanda "ambición" en su conservación para que llegue a las nuevas generaciones "mejor" de lo que está ahora.

Con motivo de esta efeméride se han programado diversas actividades que se han presentado este viernes por parte del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y el hermano mayor de la Hermandad de San Juan de la Peña, Félix Longás.

Olloqui ha resaltado la "importancia radical" de San Juan de la Peña para el patrimonio aragonés, considerando que es "el símbolo más importante de la cultura aragonesa". En este sentido, ha recordado que representa el origen del Reino y está ligado "a una seña de identidad fundamental: que en Aragón fueron antes las leyes que los reyes, una forma de entender la política ligada al derecho, al compromiso y a cumplir con nuestros iguales" que llevó a la Corona de Aragón a desarrollarse "hasta convertirse en la institución más influyente del Mediterráneo occidental, y eso nació en San Juan de la Peña".

Otro símbolo del monasterio es la roca que lo alberga, donde "la humanidad, casi en el año mil, escondió el símbolo cristiano más valioso, el Cáliz de la última cena". "La humanidad entera confió radicalmente en los valores que simboliza San Juan de la Peña y la sociedad aragonesa, una seña de identidad tan profunda y valiosa que sigue asombrando al mundo", ha señalado Olloqui.

La Hermandad custodia en nombre de los aragoneses esos valores, una cultura que "debemos mantener viva", ha indicado Pedro Olloqui, recordando que San Juan de la Peña forma parte esencial de los proyectos 'Aragón, reino de la luz' y 'Aragón, tierra de cultura' del Ejecutivo autonómico y seguirá siendo protagonista de acciones culturales.

DONDE "LAS PIEDRAS HABLAN"

El hermano mayor de la Hermandad ha asegurado que están "muy contentos" de celebrar el 75 aniversario "por lo que supone de compromiso hacia un lugar emblemático, único, un lugar donde las piedras hablan y nos transmiten historia". Este aniversario es "una ocasión importante para relanzar nuestro compromiso con el monumento y con los aragoneses".

Longás ha explicado la historia de la Hermandad, que se constituyó en 1950 con el propósito de conservar y difundir el patrimonio del Monasterio Viejo y Nuevo, así como para fomentar el culto a San Juan Bautista. Su fundación fue promovida por el obispo de Jaca y en ella participa el Ayuntamiento de Jaca, la Universidad de Zaragoza, la asociación cultural Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA), la Institución Fernando el Católico y las tres diputaciones provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Más allá de su celebración principal, la Hermandad impulsa a lo largo de este año una variada programación de actividades orientadas a promover el conocimiento del monasterio entre las que destacan jornadas de estudio, visitas guiadas a enclaves de especial interés, cenas-coloquio, concursos de dibujo y otros eventos.

Ha reconocido que los objetivos con los que en 1950 se constituyó la Hermandad "son muy diferentes a los que tenemos hoy", puesto que por aquel entonces destacaba el "abandono" y las condiciones "deplorables", consecuencia de los periodos de desamortizaciones y se traba de evitar la destrucción "de aquella obra tan importante para todos y con tanta historia".

En el futuro hacia el que se encamina la Hermandad de San Juan de la Peña se afrontan dos importantes retos, según ha precisado Félix Longás.

Por un lado, "dejar a las nuevas generaciones un monumento igual o mejor de lo que nosotros lo hemos conocido". En este punto, se ha referido al deterioro que sufren las piedras "que periódicamente estamos restaurando". La conservación del conjunto patrimonial se ve afectada por los cambios de temperatura del prepirineo aragonés. "Tenemos que velar para que tenga la atención que requiere", ha anotado.

Un segundo fin es el de "ser más ambiciosos" a la hora de conocer el monasterio al completo, ya que "solo vemos el 40 por ciento de lo que el monasterio viejo fue en su día, y queda muchísimo por excavar". "Nunca se reconstruirá porque hay que tener un gran respeto, pero sí que nos gustaría que los vestigios que quedan debajo de lo que hoy es la carretera y bajo parte del bosque pudiéramos ponerlo en valor e intentar compartirlo, visualizarlo y experienciarlo un poquito más de cerca".

ACTOS DESTACADOS

Entre los actos más destacados, el hermano mayor ha resaltado que el 21 de junio se conmemorará el día de San Juan Bautista, patrón de la Hermandad, con un solemne homenaje a los Reyes de Aragón. En esta jornada, se celebrará además la inauguración oficial de la restauración de los tres ábsides del Monasterio Viejo, que requerían de una intervención "urgente" y ha sido posible gracias a donaciones voluntarias de las damas y caballeros de la Hermandad, así como la presentación de la nueva museografía del Panteón Medieval.

El próximo 15 de julio tendrá lugar la visita solemne del Santo Cáliz al Monasterio Viejo de San Juan de la Peña. "En San Juan de la Peña estuvo 350 años el Santo Cáliz, la principal reliquia de la cristiandad", ha apuntado Longás. Su regreso al monasterio supone una ocasión "excepcional", dado que en los últimos cien años el Santo Cáliz solo ha salido de Valencia en dos ocasiones, en ambas a Aragón y a este mismo Monasterio. Al día siguiente, 16 de julio, será trasladado a la Catedral de Jaca, donde también podrá ser venerado.

El día 18 de julio, el Teatro Real ofrecerá una representación en el claustro del Monasterio Viejo; y el 19 de julio actuará también la Carroza del Teatro Real en la Plaza Biscós de Jaca.

La clausura institucional del aniversario de la Hermandad de San Juan de la Peña tendrá lugar el 16 de noviembre en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, acto en el que se rendirá homenaje a los miembros con más de 25 años en la Hermandad.

El programa contempla, además, otras actividades como la reintroducción de la planta 'Fibigia Clypeata' en los muros del Monasterio Nuevo; la inauguración, el 30 de junio, de la exposición permanente 'San Juan de la Peña en imágenes', en el Monasterio Nuevo; la presentación del libro 'El Real Monasterio de San Juan de la Peña, Cuna del Reino de Aragón', editado por la Hermandad, en el Palacio de la Aljafería en junio; y las XX Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña, los días 5, 12 y 19 de julio, en el salón del Ciento en el Ayuntamiento de Jaca.

Asimismo, durante el mes de julio se instalarán soportes publicitarios con imágenes representativas de San Juan de la Peña en enclaves céntricos de las tres capitales aragonesas: el paseo de la Independencia en Zaragoza, la Plaza de Navarra en Huesca y la Plaza de San Juan en Teruel.

Longás ha recordado que el Monasterio de San Juan de la Peña "tiene un aforo muy limitado" y es "imposible que sea ocupado por más de 300 o 330 personas", por lo que el acceso a los actos requerirá una inscripción previa. Aunque se informará de los detalles según se acerquen las fechas de cada actividad, el hermano mayor de la Hermandad ha avanzado que unos autobuses lanzadera trasladarán a los asistentes desde la zona de estacionamiento del monasterio nuevo hasta el viejo "para no colapsar".

De hecho, el hermano mayor de la Hermandad de San Juan de la Peña ha considerado "fundamental mantener un equilibrio entre la conservación y la promoción": "Es importante que pasen por allí los niños en edad escolar, que cuantos más vengan mejor, pero siempre con un orden y con un criterio de respeto al monumento y al medio ambiente en el cual está ubicado".