ZARAGOZA 23 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha afirmado este viernes en Zaragoza que "Cataluña va a seguir siendo solidaria con sus conciudadanos españoles" y ha defendido "la prosperidad compartida", también que Cataluña "lidere económicamente" España.
En un acto informativo organizado por El Periódico y El Periódico de Aragón, Illa ha apoyado la gestión del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en aspectos como la vivienda, expresando su lealtad.
Ha querido "compartir el orgullo que representa hoy Pedro Sánchez por su liderazgo en defensa del orden y la legalidad internacionales y el humanismo y los derechos humanos en Gaza y Ucrania, una firmeza que han reconocido la mayoría de los países de la UE con un paso adelante para frenar los abusos que comete el Gobierno de Netanyahu en Gaza".
Además, ha apelado a "la altura de miras y la responsabilidad de Estado" de Sánchez, aseverando: "Estado somos todos, también las comunidades autónomas", añadiendo que "Cataluña va a estar al lado de Europa y del Gobierno de España, nos jugamos demasiado", de forma que "no es tiempo de provocar confrontaciones baldías que nos debilitan a todos, es tiempo de demostrar quién está con Europa y quién con los adversarios" porque "está en juego el modelo de prosperidad y los valores fundacionales", en lo que Aragón y Cataluña "tienen mucho que decir".
Salvador Illa ha apostado por conseguir que "Cataluña vuelva a liderar económicamente España con un liderazgo con lealtad y cooperación entre instituciones y Administración", asegurando que "hoy Cataluña es una garantía de lealtad y cooperación y promueve una política constructiva", exigiendo "confianza, objetividad y serenidad para dialogar, contrastar y discutir con argumentos alejados de los prejuicios" porque "si a Cataluña le va bien, a España y Aragón les irá bien".
Ha contrapuesto dos visiones: "El modelo de prosperidad compartida o de acumulación insolidaria; un modelo económico de derecho y deberes o de privilegios; la transformación social o la resignación; la voluntad de reducir desigualdades o la desigualdad como mal menor necesario; los servicios públicos vistos como una inversión o como un gasto a recortar; el crecimiento sostenible o la explotación ilimitada de los recursos del planeta; la vivienda como derecho o como negocio; la universidad pública como un ascensor social o la privada para quien se la pueda pagar; humanismo o mercantilismo".
"Tan fundamental como generar prosperidad es compartirla social y territorialmente", aunque "hay quien no lo ve así", observando que "el crecimiento, por sí solo, no garantiza la redistribución justa de la prosperidad".
Illa ha mencionado el programa de la Generalitat 'Cataluña lidera', alineado con las estrategias de la UE, con "más reformas, progreso, más inversión y liderazgo público", que incluye la movilización de recursos públicos de la Generalitat por 18.500 millones de euros para "hacer en cinco años lo que en condiciones normales haríamos en diez".
"Las desigualdades económicas rampantes son, técnicamente, una quiebra del mercado porque perjudican el crecimiento económico a largo plazo", ha continuado el presidente de la Generalitat, quien ha defendido "la reducción de las desigualdades, la cohesión social y garantizar el derecho a la vivienda, el factor que genera más desigualdad", exponiendo algunas políticas que implementa su Gobierno, como la declaración de zonas tensionadas, también la construcción de más viviendas, como recoge el Plan Vivienda, que planifica la construcción de 50.000 viviendas hasta 2030 movilizando 4.400 millones de euros en esta legislatura.
Ha aseverado que "una España desigual no es económicamente competitiva" y que Cataluña no quiere "privilegios", sino "que cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo en beneficio de todos".
CONFERENCIA DE PRESIDENTES
Ha apostado por dialogar sobre la vivienda en la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar el 6 de junio y ha considerado que no es el foro en el que hablar sobre la financiación autonómica y se ha mostrado dispuesto a dialogar sobre la singularidad de Aragón en esta materia.
"Es tiempo de abandonar la queja como instrumento político", ha enfatizado Illa, quien está realizando "una gira por España para cambiar la cultura de la queja por la propuesta, los insultos por argumentos, el reproche por el reconocimiento mutuo, el monólogo por el diálogo: Si aplicamos esta receta en todos los ámbitos, las cosas nos irán mejor". Ha rechazado la democracia "de destrucción del adversario y el agravio territorial", apostando por "el servicio público y el bien común".
También ha referido que "en nombre de España también hablamos desde Cataluña", realzando "el acceso a la vivienda, la generación de prosperidad, la defensa del modelo europeo o la financiación autonómica", aclarando que "Cataluña no rehuye ni niega el debate, todo lo contrario, lo afrontamos con los pies en la realidad, con respeto".
Illa ha manifestado que es "incuestionable" que "en 2025 Cataluña vuelve a estar implicada a fondo en una España próspera y empieza por la recuperación de la buena vecindad y la voluntad de cooperación con Aragón".
"Ante el furor frenético de Trump, que cada día tiene una nueva ocurrencia, ante la pugna colosal entre las superpotencias, Estados Unidos y China, que marcarán los 75 años que restan de este siglo, y ante la nula voluntad de Putin de acabar con la guerra en Ucrania, la respuesta es más Europa, más seguridad, más democracia, más crecimiento económico, más unidad y más estabilidad".