Lambán dice que Aragón tiene "muchas bazas a favor" para mantener "posiciones de liderazgo" en electromovilidad

Publicado: jueves, 22 septiembre 2022 20:24

ZARAGOZA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que Aragón tiene "muchas bazas a favor para mantener posiciones de liderazgo" en el terreno de la electromovilidad. Se ha expresado así antes de participar en la Noche del Clúster de la Automoción de Aragón, donde ha recibido un premio del sector.

En declaraciones a los medios de comunicación, Lambán ha recordado que "hace 40 años la automoción vino a Aragón de la mano de GM y se generaron muchas empresas", destacando que el clúster ha sido "el elemento definitivo para afrontar desafíos tan serios como en este momento". Ha mencionado el trabajo realizado durante la pandemia y en la organización de los PERTE .

Lambán ha aludido al proyecto Mobility City, que señala a Aragón "como una comunidad importante en la automoción española, estratégicamente situada y que ha demostrado sus capacidades a través de la industria existente en torno al clúster, que ha hecho un magnífico trabajo".

El presidente aragonés ha manifestado su "orgullo" por el premio recibido, agradeciéndolo, poniendo de relieve la relevancia económica de la automoción en Aragón durante 40 años.

Sobre el PERTE del vehículo eléctrico, para el que Stellantis ha presentado un proyecto, Lambán ha comentado: "Hemos ido sabiendo alguna cosa y espero que en los próximos meses se sigan produciendo buenas noticias, que las empresas aragonesas reciban esos fondos".

Ha confiado en que la propuesta de Stellantis "sea bien tratada" por parte del Gobierno de España, subrayando que hay recursos para atender su proyecto.

Por su parte, el presidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier, ha destacado el potencial que tiene esta industria en la comunidad autónoma, a la que ha calificado como "superviviente" en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19, la crisis de los los semiconductores y la energética.

Asimismo, Tesier ha opinado que en Aragón "nos estamos adaptando muy bien a la nueva movilidad electrificada y lo hacemos con el esfuerzo de nuestras empresas y el apoyo del Gobierno de Aragón, que nos ayuda en la tarea de reformar nuestra industria".

En cuanto a los principales desafíos del sector, el presidente del CAAR, ha destacado la transformación a la que se enfrenta, que se está llevando a cabo en un tiempo récord, en 2-3 años. "La nueva movilidad es una realidad, y la descarbonización de nuestras ciudades también, por lo que la industria solo tendrá futuro siguiendo esta tendencia".

"En Aragón, podíamos elegir quedarnos defendiendo la tecnología existente, de la cual fuimos líderes, y ser arrastrados por la nueva transición; o intentar liderar el cambio. Tenemos que adaptarnos y seguir al frente en este nuevo mundo electrificado para no perder competitividad".

Leer más acerca de: