La localidad de Aguarón celebra desde hoy el centenario del nacimiento del pintor Marín Bosqued

Actualizado: viernes, 21 agosto 2009 16:49

AGUARÓN (ZARAGOZA), 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del pintor Luis Marín Bosqued, en Aguarón (Zaragoza), pueblo natal del artista, la Comarca Campo de Cariñena ha organizado unas jornadas dedicadas a su memoria. Los actos tendrán lugar desde hoy viernes y hasta el próximo lunes.

El Consejo Regulador de la D.O. de Cariñena colabora en esta celebración y otorgará el tercero de los premios del I Concurso de Pintura Rápida, que tendrá lugar mañana sábado.

La Denominación también participará como jurado en el concurso de pintura bajo la representación del director de Comunicación y Marketing, José Luis Mainar. El resto de integrantes son Pedro J. Sanz, Alfonso Lorén, Nieves Soria y Joaquín Vidal, todos ellos relacionados con el mundo de la pintura.

El homenaje a Marín Bosqued comenzará hoy viernes a las 21.00 horas con la representación de la obra El Mercader de Venecia de Shakespeare, a cargo del Centro Dramático de Aragón, en el Pabellón Municipal.

El sábado 22 tendrán lugar los actos más importantes del centenario con la celebración del I Concurso de Pintura Rápida desde las ocho y media de la mañana y hasta las dos de la tarde. A las 19.00 horas comenzará una conferencia sobre la vida del pintor impartida por el profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza Jesús Pedro Lorente. Y a las 20.00 horas tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores, en el salón de actos del Ayuntamiento de Aguarón.

El primer premio está dotado con 1.500 euros, y un segundo premio está compuesto por material de pintura valorado en 500 euros, aportado por la Comarca de Cariñena. El tercer premio, de 400 euros, correrá a cargo del Consejo Regulador de la D.O. Cariñena, que también quiere ser partícipe de la celebración y homenajear al ilustre pintor de la comarca.

También hay distinción para el cuarto puesto, que está dotado con material de bellas artes valorado en 300 euros. Asimismo hay un premio por votación popular, que lo otorga el Ayuntamiento de Aguarón valorado en 300 euros y que se entregará durante las fiestas de la localidad, entre el 4 y 5 de septiembre.

Mañana sábado, tras la entrega de los trofeos, se representarán la obra de teatro La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, por un grupo de teatro de Aguarón.

El domingo 23, es el día para los niños. Para todos los amantes del dibujo habrá un Concurso de Pintura Rápida con sus consiguientes trofeos. Tendrá lugar de once a doce de la mañana en las calles del municipio. Este es el lugar donde la creatividad de los pequeños de la casa hará revivir el espíritu del Marín Bosqued.

Por último, el lunes 24 se inaugurará a las 19.00 horas una exposición con obras del pintor aguaronero, en la que también se podrán ver los trabajos del I Concurso de Pintura Rápida.

DATOS BIOGRÁFICOS

Luis Marín Bosqued nació en Aguarón el 24 de agosto de 1909. Estudió pintura en Zaragoza y Madrid, y posteriormente instaló su primer taller en la capital aragonesa. Como muchos otros artistas españoles, en la Guerra Civil huyo del país para exiliarse, en un primer momento a París, y viajar en una segunda etapa hasta México.

Allí trabajo como pintor, escritor, crítico y profesor del Instituto Nacional de Bellas Artes. Mejoró su técnica y alcanzó un gran reconocimiento. Sus obras más importantes son retratos de personajes de la época en el país latinoamericano.

En los años 70 volvió a España, para instalarse en Zaragoza definitivamente hasta el 11 de febrero de 1987, día en el que falleció el pintor aguaronero.

En su retorno a España recibió numerosos galardones. En 1978 fue nombrado Académico de número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Seis años más tarde en su tierra recibió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad de Zaragoza. En 1986 le otorgaron la medalla de plata de la Sociedad Académica de Ciencias, Artes y Letras de París.