Más de 16.000 flores y plantas decoran Zaragoza y sus barrios rurales y mejoran la adaptabilidad al cambio climático

La consejera municipal Tatiana Gaudes visita una de las plantaciones, en la plaza San Francisco.
La consejera municipal Tatiana Gaudes visita una de las plantaciones, en la plaza San Francisco. - DANIEL MARCOS
Publicado: jueves, 15 mayo 2025 14:10

ZARAGOZA 15 May. (EUROPA PRESS) -

Más de 16.000 flores serán protagonistas en numerosos rincones de Zaragoza y pondrán una nota de color en 64 ubicaciones repartidas por toda la ciudad de Zaragoza, incluyendo nueve distritos y una decena de barrios ruales. De esta manera, se contribuye a decorar rotondas, parterres, isletas y medianas, así como en parques y entorno de esculturas, a la vez que se mejora la adaptabilidad al cambio climático.

Este programa de mejora paisajística, 'Zaragoza en flor', que se inició en el año 2020 en una docena de espacios, se ha consolidado y en sus intervenciones se utilizarán, en concreto, 16.294 plantas que ocupan 3.200 metros cuadrados de superficie.

Las soluciones florales son un recurso paisajístico que ofrece un resultado "amable y atractivo" para sus habitantes y visitantes, mejorando su percepción de espacios cuidados y floridos. Dichas plantaciones tienen beneficios estéticos y de revalorización de la imagen de la ciudad, además de mejorar el suelo y promover el aumento de biodiversidad y favorecer la sensibilidad ciudadana en relación con la naturaleza.

"Buscamos acercar a los ciudadanos las soluciones florales, pero también contribuir a la mejora medioambiental y de la biodiversidad", ha afirmado Gaudes en declaraciones a los medios de comunicación este jueves, en la plaza San Francisco, donde se lleva a cabo una de las plantaciones.

Ha destacado que esta iniciativa "lleva las flores y soluciones florales por diferentes espacios de la ciudad", más allá del centro, "que siempre es una zona más embellecida". "Queremos que Zaragoza ofrezca su mejor imagen en todas las estaciones del año y debemos aprovechar los meses de primavera y verano para disfrutar de su versión más colorida", ha añadido.

Por tanto, la consejera municipal ha resumido que el propósito de estas soluciones flores es múltiple y pasa por mejorar la percepción del entorno y, con ello, mejorar la vida de los ciudadanos; aumentar la diversidad de especies utilizadas para nuevos ajardinamientos; mejorar la cobertura arbustiva y herbácea --anuales, bienales, vivaces--; disminuir el mantenimiento y recursos hídricos; y elevar el atractivo urbano y la revalorización de espacios.

ESPECIES

En cuanto a las especies, Tatiana Gaudes ha comentado que "han sido especialmente seleccionadas y que son idóneas para este tipo de parterres, por su resistencia y por su durabilidad, que se plantan junto a otras especies estructurales, que se van manteniendo en el terreno a lo largo de todo el año".

"Las flores y el color son algo más que mera decoración. Además de disfrutar de floraciones escalonadas a lo largo de estos meses, se generan espacios de biodiversidad en los que trabajan los llamados insectos beneficiosos, que nos ayudan al control de plagas de manera natural y sostenible", ha manifestado.

Entre las especies figuran rudbeckias, gaillardas, impatiens y plantas como coleos, ipomeas, heucheras y carex repartidas por la Fuente de los Incrédulos el Parque de la Esperanza, la plaza de los Sitios, Santa Engracia, la rotonda de Blas Infante, la plaza de Europa, Camino de las Torres, Constitución, Ranillas, José Atarés, Roger de Tur, Glorieta del Sol, San Juan Bosco, paseo María Agustín con Anselmo Clavé, el parque Tío Jorge o el paseo de la Mina, además de en todos los barrios rurales.

Las instalaciones han sido realizadas con personal de las contratas de Parques y Jardines --FCC, Urbaser y Umbela-- en sus respectivas zonas de trabajo, siempre bajo la dirección del servicio de Infraestructura Verde.

Una vez seleccionados los espacios se ha llevado a cabo la selección de las especies en función de criterios como la adaptabilidad climática, es decir, flores y plantas de sol y sombra según su emplazamiento; valor ornamental, dado que la variedad permite conseguir floraciones, texturas y colores vistosos, huyendo del aspecto más monótono y homogéneo de los parterres con planta de temporada; y por último, la durabilidad, ya que en las mezclas ornamentales se utilizan especies anuales, bienales, con dos y tres años de duración, mezcladas con vivaces de vida larga.

Asimismo, la altura de las plantas utilizadas varía entre 20 y 100 centímetros y, las herbáceas, especialmente, se mezclan para crear un impacto más natural y favorecer la biodiversidad.

CINCO AÑOS

'Zaragoza en flor' se aplica en la capital aragonesa desde hace cinco años. En este tiempo transcurrido, los técnicos municipales han observado la diferente evolución según espacios y la mayoría de las combinaciones contienen vivaces anuales en un porcentaje que varía entre un 40-50 por ciento y vivaces que duran varios años y que se han ido manteniendo y desarrollándose.

Pasados estos años es necesaria la renovación total de las combinaciones, por envejecimiento de la vegetación. Sin embargo, como las combinaciones se proyectado a lo largo de diferentes años, en esta campaña de 2024-2025 solo es necesario llevar a cabo una renovación parcial, del 50 por ciento, coincidiendo con las más antiguas. Así, las flores y plantas que están en mejor estado se renovarán en la próxima, de esta forma, es posible renovar el sustrato y airear el suelo, aumentando igualmente la diversidad.

Se ha optado por crear cuatro combinaciones para zonas muy expuestas al sol y dos combinaciones de sombra. Todas ellas tienen un cromatismo específico, algunas en colores más cálidos y otras en colores más a fríos. La disposición de la planta sigue siendo la misma y todas las combinaciones se componen unas más altas o estructurales, de altura media y otras tapizantes.