TERUEL 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
La localidad turolense de Mezquita de Jarque acogerá los días 13 y 14 de junio la décimo quinta edición del Festival Tamborile, un evento singular en Aragón y uno de los tres festivales pioneros en España dedicados íntegramente a la música de calle, junto al Haizetara (Vizcaya) y FEMUKA (Segovia).
Este festival gratuito y popular ha consolidado en sus 14 ediciones anteriores una propuesta cultural sólida y diversa, que ha congregado a más de 127 grupos y 1.125 artistas nacionales e internacionales, llenando las calles de un pueblo de apenas 82 habitantes y demostrando que la cultura de calidad también puede florecer en el medio rural.
La edición 2025 presenta un cartel con 14 formaciones procedentes de Francia, Chile, Mexico, Estados Unidos, Galicia, Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha, Euskadi, Zaragoza y Teruel, con estilos musicales que van desde el funk, rock, reggae, cumbia, música balcánica, afrobeat, punk y música tradicional aragonesa, hasta la electrónica y el pop.
La música de calle se complementa con cinco cuidadas propuestas de escenario. El grupo chileno Calle Mambo fusiona ritmos tradicionales latinoamericanos con sonidos urbanos y beats electrónicos, utilizando instrumentos poco comunes como la quena, el charango o el tiple colombiano. Tras una exitosa gira europea en 2023 que incluyó 41 conciertos en 9 países, Calle Mambo regresa a España para ofrecer un concierto que bebe de la tradición y lo urbano.
La banda norteamericana Undertow Brass Band, anteriormente conocida como What Cheer? Brigade y originaria de Rhode Island, ha mezclado géneros como bollywood, klezmer, hip hop, rock y música balcánica. Han participado en festivales internacionales de renombre como Sziget (Hungría), Guca (Serbia) y Lollapalooza (Estados Unidos), compartiendo escenario con artistas como Blondie, Dan Deacon y Man Man.
Kumbia Boruka (Francia/México) tiene su sede en Lyon y raíces mexicanas, y es reconocida por su explosiva fusión de cumbia, rock, reggae y psicodelia. Han sido invitados a festivales internacionales como WOMAD, Paleo, Sziget, Fusion, Esperanzah! y Lowlands, consolidándose como una de las bandas más destacadas de la nueva cumbia en Europa.
También actuará Newen Afrobeat (Chile), que ha llevado el afrobeat a nuevos horizontes, fusionando ritmos africanos con música latina. Han participado en festivales de prestigio como Lollapalooza Chile, Womex, Felabration en Lagos y el Festival Internacional de Jazz de Montreal. Además, han colaborado con artistas como Seun Kuti y Oghene Kologbo, consolidándose como una de las principales formaciones del género a nivel mundial.
La formación toledana Balkan Bomba combina ska, rock y folclore de Europa del Este, creando un estilo único conocido como 'balkan-ska-rock'. Han sido cabeza de cartel en festivales como Boina Fest y han participado en eventos internacionales como el Iboga Festival en Valencia, llevando su energía y propuesta sonora a diversos públicos.
Fanfarria Taquikardia es un grupo gallego con más de una década de trayectoria y que combina ritmos balcánicos, klezmer, música clásica, cine y sonidos tradicionales gallegos y latinos. Han participado en numerosos festivales y eventos culturales en toda la geografía ibérica, llevando su estilo festivo y enérgico a diversos escenarios.
PROGRAMA
La programación musical comenzará la tarde del viernes 13 de junio en la plaza Mayor, con Calle Mambo (Chile) a las 20.30 horas, seguido por Undertow Brass Band (Estados Unidos) a las 23.00 horas, y Wahira (Castilla-La Mancha) a las 24.00 horas.
El sábado 14 la actividad arrancará desde las 11.30 horas con Batucada de Ojos Negros (Teruel), para continuar con un amplio programa que se extenderá hasta pasada la medianoche, con las actuaciones de Kumbia Boruka (Francia), Newen Afrobeat (Chile), Balkan Bomba (Castilla-La Mancha), Undertow Brass Band (Estados Unidos), Fanfarria Taquikardia (Galicia), Los Cuerdos de Atar (Madrid), Orkresta (Euskadi), Hutsun Txalaparta Taldea (Navarra), Gaiteros de Estercuel (Zaragoza) y Los del Chimbao (Teruel).
El festival cuenta también con una zona de juegos infantiles gestionada por la compañía barcelonesa El Pájaro Jocs, un mercado de artesanía y productos locales, y áreas de restauración que completan la oferta para los visitantes.
MUSICOTERAPIA
Además, Tamborile mantiene su compromiso social con la cultura a través de talleres de musicoterapia en las residencias de ATADI (Utrillas) y Martín del Río, acercando el espíritu del festival a colectivos especialmente sensibles.
Los niños del CRA Pablo Antonio Crespo y la Escuela Infantil de Mezquita también participan con actividades diseñadas para los más pequeños.
Organizado por la Asociación Cultural Tamborile y apoyado por el Ayuntamiento de Mezquita de Jarque, la Comarca Cuencas Mineras, la Diputación Provincial de Teruel y el Gobierno de Aragón, Tamborile es un festival construido desde el territorio y el voluntariado, que espera reunir a unas 3.000 personas durante el fin de semana en Mezquita de Jarque.
El diputado delegado de Cultura de la Diputación de Teruel, Miguel Iranzo, ha puesto de relieve uno de los festivales "más grandes de la provincia y con más recorrido", del que ha destacado su cartel "con propuestas de internacionales y nacionales, muy diversas, que además también tiene espacio para propuestas locales".
Además, el diputado ha realzado "el papel de los festivales en la provincia de Teruel, que conforman un rico ecosistema cultural, ofreciendo alternativas de ocio muy diversas y de calidad", destacando su singularidad frente a lo que ocurre en otras provincias.
También ha reafirmado el compromiso de la Diputación con esta red de festivales organizados por asociaciones culturales de la provincia, a través de las ayudas que convoca la Diputación Provincial para su organización, partida que se ha comprometido a reforzar.
Una cita completamente gratuita, nacida del esfuerzo colectivo, que demuestra que el medio rural también puede ser escenario de cultura viva, diversa y de calidad.