La Red Aragonesa de Atención al Consumidor realiza 48.350 actuaciones en 2024, un 62,5% más que hace un año

El jefe de Servicio de Atención al Consumidor, Carlos Peñasco; la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, y la jefa de Servicio de Supervisión del Mercado, Nines Roca.
El jefe de Servicio de Atención al Consumidor, Carlos Peñasco; la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, y la jefa de Servicio de Supervisión del Mercado, Nines Roca. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: martes, 11 marzo 2025 12:24

ZARAGOZA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Red Aragonesa de Atención al Consumidor aumentó sus actuaciones en 2024 en más de un 62%. En total se atendieron 48.350 consultas y reclamaciones por parte de los servicios de Consumo Aragón, las 35 Oficinas Comarcales y Municipales de Atención al Consumidor y las 12 asociaciones de consumidores del territorio.

Estos datos pertenecen a la Memoria de Consumo Aragón presentada este martes por la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, el jefe de Servicio de Atención al Consumidor, Carlos Peñasco y la la efa de Servicio de Supervisión del Mercado, Nines Roca.

La energía sigue siendo, con el 17,5% del total, el sector con más atenciones, aunque, con la progresiva normalización del precio de la luz y el gas, las peticiones de información y reclamaciones se han reducido ocho puntos porcentuales con respecto a 2023.

Tras la energía son las telecomunicaciones con un 7,3% del total y la sanidad y la estética con un 5,25% los sectores con más quejas. Este último ha estado marcado por el concurso de acreedores de los Centros Único, hecho tras el que los servicios de Consumo Aragón recibieron 30 expedientes de reclamación de entre 50 y 1.200 euros.

Para la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, el aumento de las consultas y reclamaciones "indica cuestiones como que el ciudadano cada vez es más consciente de sus derechos y que la red de atención al consumidor responde a lo que se le está demandando".

Aunque cambian los datos lo que no varía es el perfil de la persona que reclama que, al igual, que en 2023 es fundamentalmente, una mujer de entre 40 y 52 años que hace una consulta telefónica sobre el sector de la energía. Una consulta que en la gran mayoría de las veces es resuelta con la información proporcionada.

FORMACIÓN

Otra de las áreas fundamentales de la actividad de Consumo Aragón es la de formación. "Tratamos este campo de forma transversal. Desde los centros educativos a la universidad. De los más pequeños a los mayores a través de la Universidad de la Experiencia. Creemos que un consumidor que conoce sus derechos puede hacerlos valer de una forma más efectiva", ha expresado De Francisco.

En 2024 se realizaron 400 cursos de formación en los que participaron más de 14.000 personas, destacando las casi 120 acciones en colaboración con la Universidad de Zaragoza con más de 5.000 alumnos y un número similar del programa de Educación Permanente.

Asimismo destaca la campaña 'Educar para un Consumo Responsable', en el que han paricipado unos 5.500 alumnos de 86 centros educativos.

JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

En la presentación de la memoria se ha hecho balance asimismo de las actuaciones de la Junta Arbitral de Consumo. En 2024 se atendieron 1.126 solicitudes de arbitraje en toda la comunidad. De ellas se han resuelto 1.064 por laudo o mediación. De todas las reclamaciones que han recurrido a este procedimiento más de 500 han sido del sector energía y 270 del sector telecomunicaciones.

Por último, el servicio de supervisión de mercado ha llevado a cabo en todo el año 22.149 actuaciones inspectoras. Como resultado de estas actuaciones se han incoado 92 expedientes sancionadores y se han resuelto 76. De estos últimos, 68 finalizaron en sanción (2 sector alimentos, 28 productos industriales y 46 por servicios prestados).

La inspección de consumo ha hecho asimismo diversas campañas de inspección relacionadas con sectores como alquiler de vehículos o autoescuelas y las ya habituales de control de rebajas, comercio electrónico o promoción del sistema arbitral de consumo.30 aniversario de Consumo Aragón.

La presentación de la memoria anual de las actuaciones de consumo coincide en el tiempo con la celebración del 30º aniversario de la asunción de competencias de Consumo por parte del Gobierno de Aragón tras la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón por Ley Orgánica 6/1994, de 24 de marzo. Un año después se creó mediante el Decreto 167/1995, de 20 de julio la Dirección General de Consumo, en la actualidad denominada Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios.

Contador