Sindicatos y algunos partidos políticos de Teruel rechazan la modificación por "regresiva e innecesaria"

Actualizado: lunes, 5 septiembre 2011 16:33

TERUEL 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y STEA, así como Chunta Aragonesista, Izquierda Unida y UPyD se sumarán este martes, 6 de septiembre, a las protestas contra la reforma de la Constitución que supondrá la implantación de un techo de gasto para las instituciones públicas españolas. En Teruel, y en Alcañiz, a las 20.00 horas de este martes habrá dos concentraciones para rechazar una reforma que consideran "regresiva e innecesaria".

Al igual que sucederá en otras ciudades españolas, a las 20.00 horas de mañana en la Plaza de San Juan en Teruel y en la Plaza de España de Alcañiz, estos colectivos mostrarán su rechazo a la reforma de la Constitución que, este miércoles será aprobada también por el Senado.

La secretaria provincial de Comisiones Obreras, María Luz Benedicto, ha mostrado su "descontento" con esta reforma, tanto en "en el fondo, como en la forma".

Benedicto ha indicado, en rueda de prensa, que no les ha gustado la forma en la que se está tramitando esta reforma porque, no se está teniendo en cuenta a los ciudadanos españoles. Así ha vuelto a reclamar la celebración de un referéndum para que "la ciudadanía de su opinión", ya que la Constitución se aprobó en 1978 "con un gran consenso", mientras que "ahora PSOE y PP están pasando el rodillo".

Tampoco les ha gustado el contenido ya que la consideran "regresiva e innecesaria" que, en su opinión, "pondrá en riesgo el estado de bienestar" ya que "va a suponer futuros recortes tanto en prestaciones sociales, como en derechos laborales". En este sentido, Fina Lanzuela, secretaria provincial de UGT en Teruel, ha añadido que "va a institucionalizar los recortes sociales".

Además, han considerado que la reforma "no va a solucionar nada, no va solucionar los problemas económicos, presupuestarios o de empleo que ahora tenemos".

Según Benedicto "hay otras alternativas" para los problemas del país, entre los que ha citado la lucha contra el fraude, pero también considera que "hay que incrementar las aportaciones fiscales de las rentas más altas y hay que acometer otras reformas fiscales".

En este sentido, Fina Lanzuela también ha apuntado que esta reforma no está teniendo la respuesta que los grandes partidos políticos esperaban, puesto que "los mercados siguen sin tener una reacción favorable".

Por eso, ha insistido en la necesidad que "se oiga a la ciudadanía", bien a través de un referéndum o al menos, a través de las concentraciones de este martes porque "parece que tengan miedo de oír a los ciudadanos, deberían escucharnos primero".

También los partidos políticos, como IU, CHA y UPyD han mostrado su rechazo a la forma en la que se ha tramitado la propuesta. Aún así, desde UPyD, Juan Pablo Martínez, ha señalado que "no estamos en contra de fijar un techo de gasto, siempre que no suponga rebajas sociales, sino que sirva para eliminar duplicidades", pero sí rechazan la forma en la que se ha llevado a cabo la reforma porque "no es ética, al no contar con los ciudadanos".