ZARAGOZA 14 May. (EUROPA PRESS) -
Zaragoza ofrecerá a partir de junio una ruta espiritual por las cinco basílicas más relevantes de Aragón para peregrinos procedentes de las tres provincias.
La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha presentado este miércoles 'Vía Basilicarum', una "gran iniciativa" que consiste en una propuesta religiosa y turística que ofrecerá B-Travel a partir del próximo mes y que permitirá obtener el Jubileo en este 2025.
La iniciativa cuenta con la colaboración de Zaragoza Turismo mediante la difusión y promoción de las visitas. Las diócesis de Huesca, Zaragoza y Tarazona han preparado esta ruta de peregrinación en el Jubileo 2025, con el objetivo de "ofrecer a fieles y visitantes una experiencia espiritual única dando a conocer el patrimonio religioso de la región".
También han participado en el acto, que ha tenido lugar en el Centro de Visitantes, la directora de B-Travel y Peregrinos Viajeros en Aragón, Esperanza Barreras, el deán del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Juan Sebastián Teruel; y el párroco de Santa Engracia, Santiago Aparicio.
La capital aragonesa "es una ciudad que se caracteriza por su espiritualidad, el arte sacro, la tradición, ese sentir religioso que protagoniza muchos de nuestros días a lo largo del año, también mucha de la oferta cultural y patrimonial", ha argumentado Sara Fernández.
También ha recalcado que Zaragoza "es la ciudad de las dos catedrales, porque tenemos el gran lujo de tener aquí la Catedral Basílica del Pilar y La Seo, que es algo que no tienen las demás" y, además, "cada una tiene su historia propia, afortunadamente llevan siglos conviviendo en una misma plaza y ese, turísticamente, es uno de los grandes atractivos que tenemos".
En definitiva, ante un contexto en el que la "oferta cultural y turística crece y tiene como grandes escenarios el patrimonio religioso de nuestra ciudad, creemos que es una gran iniciativa este 'Vía Basilicarum', que se enmarca en la celebración del Año Jubilar", ha apuntado la consejera municipal.
'VÍA BASILICARUM'
La vía incluye Zaragoza, la ciudad de las dos catedrales, con la visita guiada a la Basílica del Pilar, uno de los mayores centros de peregrinación mariana del mundo, además otros puntos religiosos de Aragón, como la Real Basílica de San Lorenzo en Huesca, la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca, la Colegiata del Santo Sepulcro en Calatayud y la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza, además de otros enclaves como Torreciudad, San Juan de la Peña, Barbastro o Lourdes.
La ruta contempla visitas con opciones de un día, dos, tres y hasta seis jornadas, y con salida desde Zaragoza, Huesca, Teruel. La primera de ellas se realizará el 19 y 20 de junio, con una visita a la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca (Zaragoza), que partirá en autobús de Zaragoza, e incluye guías locales, almuerzo en Calatayud y acompañamiento de un guía espiritual.
Al día siguiente, 20 de junio, visitarán la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, que forma parte de la Ruta Mariana, y la Basílica de Santa Engracia, cuyo origen se remonta a una capilla cristiana del siglo III-IV donde se rendía culto a los restos de la santa y otros mártires zaragozanos.
Esta visita se repetirá el 11 y 12 de septiembre y el 23 y 24 de octubre. Además, hay una propuesta de dos días para peregrinos de la provincia de Teruel que les llevará a conocer la Basílica de San Lorenzo, además de pasar por Zaragoza y Daroca, y otra de un sólo día para los peregrinos de Huesca.
Los fieles de cualquier punto de España tendrán la oportunidad de visitar durante tres, cuatro, cinco y hasta seis días el Santuario de Torreciudad en Huesca, además de Calatayud, Daroca y Zaragoza, Barbastro, Jaca e incluso Lourdes en Francia.
Asimismo, se ofrece al peregrino una credencial, similar a la del Camino de Santiago, y que se entregará, según ha precisado la directora de B-Travel, en la primera basílica del recorrido. "Recibirán un sello en cada una de ellas y al finalizar la peregrinación y el camino espiritual les entregan el certificado del 'Vía Basilicarum'. Esto es algo único".
Barreras ha detallado que está previsto que, en el marco de la ruta, los peregrinos puedan asistir a una eucaristía en los días que correspondan dentro de sus itinerarios.
ORIGEN DE LA IDEA
Por su parte, el párroco de Santa Engracia ha explicado cómo surgió la idea del 'Vía Basilicarum'. "Varios sacerdotes de estas basílicas queríamos poner en marcha una propuesta religiosa con motivo del Año Jubilar, cuyo mensaje este 2025 está claro: recuperar la esperanza en este mundo".
Por tanto, la propuesta nace de la necesidad de "unirnos", ha subrayado Aparicio. "Queríamos unir religión, peregrinación, movimiento, camino. Es la vida. La vida es un camino. Unir ese camino de vida y unir también ese momento de recibir el perdón, de recibir de alguna manera la escucha, la atención, la acogida y celebrar así el Año Jubilar".
En este punto, "nos encontramos con cinco basílicas que en Aragón recogen aspectos muy fundamentales", ha continuado, para referirse a la "presencia maternal de la Virgen" en la Basílica del Pilar; "al martirio" en Santa Engracia; la "caridad" en San Lorenzo de Huesca; "a la eucaristía" en Santa María de los Corporales; y a "la esperanza de la vida eterna" en el Santo Sepulcro en Calatayud.
El deán del Cabildo Metropolitano de Zaragoza ha considerado 'Vía Basilicarum' como "una idea brillante" que se extiende más allá de la religión porque, "incluso alguien que no sea creyente, puede entender la vida como un peregrinaje".
ZARAGOZA, EN LA RUTA MARIANA
La ciudad se encuentra integrada en varias rutas de peregrinación de gran trascendencia: la Ruta Mariana, que une cinco santuarios de gran devoción en España y Francia; el Camino Ignaciano, que reproduce el itinerario realizado por San Ignacio de Loyola desde Loyola hasta Manresa pasando por Zaragoza; y, por último, el Camino Jacobeo del Ebro, que recorre el Valle del Ebro y atraviesa Zaragoza, uniendo el Mediterráneo con el Camino francés, lo que convierte a la ciudad en etapa esencial para los peregrinos.
Por otro lado, y completando esta oferta de turismo religioso, Zaragoza propone, por segundo año consecutivo, una Ruta Nocturna de las Iglesias Históricas, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Arzobispo de Zaragoza y el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, que permite al visitante descubrir algunas de las joyas del arte religioso más importantes de la ciudad: San Gil, la Magdalena, la Basílica del Pilar y La Seo.
Además, las visitas se completan con música mudéjar en directo, creando una ambientación única. Estas rutas se pueden realizar los sábados a las 22.00 horas en verano y a las 21.00 horas en invierno. Por otra parte, con motivo de esta celebración del Año Jubilar 2025, el día 1 de abril, Zaragoza Turismo, en colaboración con Turespaña, realizó en Roma una presentación destinada promocionar Zaragoza como referente en el ámbito del turismo religioso con la Basílica del Pilar, emblema de la ciudad y uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y lugar clave de peregrinación.
La ciudad de Zaragoza se ha preparado de manera especial para vivir intensamente el Año Jubilar 2025 y la archidiócesis ha organizado una serie de actividades y ha designado templos especiales para facilitar la participación de los fieles en este gran acontecimiento espiritual. Igualmente, se han programado conferencias, exposiciones y jornadas de oración para profundizar en el significado del Jubileo.