ZARAGOZA 16 May. (EUROPA PRESS) -
La concejal del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eva Torres, ha asegurado que la "falta de coordinación entre las diferentes áreas municipales se traduce en un mayor coste para el ciudadano".
Torres ha aludido al informe de fiscalización de los ejercicios 2021 y 2022, elaborado por la Cámara de Cuentas de Aragón del que ha destacado aspectos "muy significativos y relevantes" de los que Vox ha alertado desde el pasado mandato.
Ha comentado que el informe indica que muchas Áreas del Gobierno de Zaragoza son las que tienen que estar implicadas en la gestión y en la puesta en marcha de este Plan de Comercio, pero se trabaja con una "absoluta falta de coordinación". Ha apremiado a que haya coordinación porque si no existe produce "ineficiencias y un mayor coste" para el contribuyente.
El mismo informe indica que, para la ejecución de este Plan Local de Equipamiento Comercial del Ayuntamiento de Zaragoza, que implica a muchas Áreas, "como no ha habido coordinación, no existe una información global documentada que permita un análisis completo, ni valorar qué ha aportado cada una de las Áreas".
Otro aspecto que recoge es la falta de "supervisión" que Torres lo ha hecho extensivo a "muchísimos convenios, desde muchísimas consejerías municipal, en muchísimos patronatos y sociedades". Se ha referido en concreto a la supervisión política que "tiene que ejercer el consejero municipal de cada área.
Además, el informe dice que se observa una "falta de control y de supervisión desde el ámbito presupuestario", y precisa que como no hay conceptos definidos en el presupuesto al comparar la ejecución del presupuesto, las actuaciones reales con la liquidación presupuestaria y contable "es muy difícil de seguir" y no solo en el Plan de comercio sino con algunos otros.
REFLEXIONAR
Torres ha abundado en que ambas cuestiones no son aislada en una consejería municipal, sino que "es el gran drama de este Ayuntamiento", en referencia a la "falta de gestión, de supervisión y de trabajar como un equipo de manera coordinada".
Ha instado al titular de Economía, Carlos Gimeno, a que reflexiones sobre el contenido del informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, porque "dice claro que atendiendo a los expedientes examinados, no queda constancia de las aportaciones al desarrollo que la Cámara de Comercio haya realizado este plan".
A juicio de Eva Torres, parece que se ha sustituido la aplicación de la Ley de contratos del sector público por un régimen de derecho privado, que es menos rígido.
Además, afirma este informe de fiscalización que se ha planteado por parte de este encargo a la Cámara de Comercio "como una subvención, cuando no es una subvención, sino que es claramente una prestación de servicios y, por lo tanto, está incumpliendo la ley general de subvenciones, porque está incumpliendo el artículo 2.1 de esta ley, e incumple el límite de subcontratación del 75% para alcanzar el 89%".
Antes de concluir, le ha dicho a Gimeno que "tendrá que darle una vuelta a las conclusiones de este informe de fiscalización y a ese convenio tal y como está planteado con la Cámara de Comercio. Creo que tendremos oportunidad de seguir hablando de esto", ha aventurado.