Más de la mitad de las agresiones a personas de este colectivo no se denuncian
GIJÓN, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Gijón ha aprobado este miércoles en el Pleno Municipal, sin el apoyo de Vox, una Declaración Institucional de apoyo al colectivo LGTBi y en la que se comprometen a continuar desarrollando iniciativas que refuercen la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, con especial atención a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
Así lo ha hecho con motivo de la celebración el próximo día 28 del Día del Orgullo LGTBi y en un año en el que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha querido reiterar "su firme compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad".
A este respecto, el Ayuntamiento, mediante esta Declaración Institucional, se adhiere al citado compromiso, "reivindicando el papel de los gobiernos locales en la promoción de entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad sea comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad".
"Es fundamental reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las entidades LGTBI como agentes de transformación social, garantizando su participación activa en la elaboración y evaluación de las políticas públicas", se ha apostado en el documento.
También se ha visto esencial que las instituciones "actúen con determinación frente a los discursos que promuevan la intolerancia, estableciendo mecanismos eficaces para prevenir y abordar posibles situaciones de discriminación".
Además, se ha hecho hincapié en que se cumple en este año el 20 aniversario de la aprobación de la ley que permitió el matrimonio igualitario y la adopción conjunta por parejas del mismo sexo en España, "un avance significativo en el reconocimiento legal y social del colectivo LGTBI", se ha destacado.
No obstante, pese a reconocer los avances que se han ido consiguiendo con los años, se ha incidido en que "aún persisten situaciones de desigualdad, violencia y rechazo que deben ser erradicadas con decisión y responsabilidad institucional, abordando de forma integral la realidad específica de las personas LGTBI que, además, son racializadas, migrantes, con diversidad funcional o en situación de pobreza".
Por este motivo, el Pleno ve importante promover políticas que atiendan estas circunstancias particulares con medidas de protección "efectivas y proporcionales" e insta al Gobierno de España a proveer la dotación presupuestaria "específica y sostenida a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en protocolos específicos para la atención integral a las víctimas de agresiones motivadas por intolerancia, priorizando la protección de menores, personas trans y colectivos especialmente vulnerables", entre otras acciones.
Relacionado con ello, se ha llamado la atención sobre que aproximadamente la mitad de las personas LGTBI que han sufrido agresiones físicas, sexuales o verbales no denuncian estos incidentes, debido principalmente al miedo o a la falta de confianza en los procedimientos institucionales.
"Desde las entidades locales reiteramos nuestro compromiso para generar entornos de confianza, prevenir esas violencias y mejorar la respuesta institucional frente a cualquier manifestación de odio o discriminación", han señalado.
"Tampoco podemos obviar que, en el contexto internacional, asistimos con preocupación a retrocesos en materia de derechos humanos que afectan directamente al colectivo", han advertido.
De ahí que el Pleno se adhiere al pronunciamiento de la FEMP, que expresa su apoyo a las políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo.