Barbón asegura que su Gobierno "da la cara" ante las críticas de Queipo (PP) por "falta de transparencia"

Archivo - Imagen de archivo del presidente del Principado, Adrián Barbón, y la vicepresidenta, Gimena Llamedo
Archivo - Imagen de archivo del presidente del Principado, Adrián Barbón, y la vicepresidenta, Gimena Llamedo - GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo
Actualizado: miércoles, 14 mayo 2025 11:59

   OVIEDO, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha asegurado este miércoles que su Gobierno "da la cara" ante las críticas del portavoz del PP en la Junta General, Álvaro Queipo, sobre su "falta de transparencia" en torno al accidente en la mina de Cerredo (Degaña) en el que fallecieron cinco trabajadores.

   Durante el turno de Preguntas al Presidente en el pleno de la Junta, el presidente ha asegurado que su Ejecutivo "es cercano, da la cara y toma decisiones", por lo que "necesariamente es un gobierno transparente" porque sus decisiones "son conocidas y reconocidas".

   Tras realizar estas afirmaciones, el presidente se ha referido al accidente de Cerredo para decirle a Queipo que, si hubiera querido saber sobre el "caso Blue Solving", tendría que haber "cogido la llamada de teléfono" de la exconsejera Belarmina Díaz cuando esta le llamó antes de su última intervención en el pleno en el que dimitió. De haber cogido la llamada, ha agregado, "le hubiera explicado lo que ella explicó y trató de explicar en esta Cámara en torno a esas denuncias y la tramitación que se cursaron de las mismas". El presidente ha reprochado también a Queipo que no haya pedido disculpas a la consejera por no haber atendido esa llamada.

   Por su parte, Álvaro Queipo se ha referido a las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien afirmó que 19 días antes del accidente minero el Ministerio ya había trasladado al Principado "indicios de legalidad". "Le aseguramos que se va a saber todo", ha advertido el líder del PP, para después remarcar que la gravedad de los hechos "es absoluta" y por tanto, "cada vez se demuestra más necesaria la comisión".

   Se refería Queipo a la comisión parlamentaria de investigación sobre el accidente en la mina de Cerredo, cuya aprobación ha sido ya ratificada por la Junta y que a su juicio ha de servir para dirimir responsabilidades y evitar que algo así vuelva a suceder en el futuro. Sobre la postura del PSOE en torno a la comisión, Queipo ha criticado que primero se opusieran a ella, después la tildaron de "circo" y ahora quieren "a toda costa" que la presida IU-Convocatoria por Asturies.

   "Lo único peor a que no exista una comisión de investigación es que exista para engañar a los asturianos con ella", ha aseverado, asegurando que "quienes quieren tapar sus responsabilidades, quienes ocultan información y quienes se oponen a la transparencia necesaria no están legitimados para presidir esta comisión de investigación".

"RESPUESTAS AMPLIAS"

   Aprovechando que la pregunta de Queipo ha sido "amplia", Barbón ha utilizado la mayor parte de su intervención para anunciar una reforma en el tramo autonómico del IRPF, que es "lo que le interesa a los asturianos".

   Ha anunciado Barbón que PSOE e IU-Convocatoria por Asturies han llegado a un acuerdo que presentarán "con todo detalle" en primer lugar a la diputada Covadonga Tomé (G.Mixto), el próximo viernes en una reunión. A continuación, se presentará en una rueda de prensa que dará el consejero de Hacienda, acompañado de la vicepresidenta y del consejero de Ordenación del Territorio.

   Esta reforma consistirá en una bajada del tipo mínimo del primer tramo del 10 al 9%, una medida que afectará al 80% de los contribuyentes. También se incrementará el mínimo personal y familiar en un 10%, algo que no se había ajustado en Asturias desde 2015. La propuesta contempla también una subida en el pago del IRPF de las rentas más altas.