OVIEDO 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias de Asturias, Alejandro Calvo, ha defendido este martes en una comisión de la Junta General del Principado la reformulación técnica completa del proyecto de refuerzo del dique de Lastres, tras los daños sufridos por los temporales de 2023.
Ante las dudas que han planteado diferentes diputados sobre las garantías de seguridad al transportar bloques de hormigón por la rampa de acceso al puerto, Calvo ha dicho que todo se ha planificado con criterios de los técnicos y que no habrá mas de diez transportes diarios de bloques por la rampa al puerto de Lastres.
La nueva planificación de la obra supone un modificado de 1,3 millones, según ha explicado el dirigente asturiano. "Los temporales de octubre y diciembre de 2023, con olas de entre ocho y diez metros, agravaron aún más las condiciones del dique, confirmando la necesidad de una reformulación técnica completa", ha indicado Calvo.
Como alternativa, se ha definido una modificación del procedimiento constructivo que evita operar desde la explanada del dique. La nueva propuesta contempla la creación de una explanada temporal de trabajo exterior, ubicada en la curva interior del dique, construida mediante un relleno granular compacto.
"Esta solución permitirá ejecutar la recarga de bloques con total seguridad estructural, sin poner en riesgo la integridad del dique ni comprometer las operaciones portuarias", ha asegurado el consejero.
Además, este procedimiento incorpora un refuerzo adicional en la cimentación, "mejorando sustancialmente la estabilidad global del dique y prolongando su vida útil", ha añadido Calvo.
"Las labores preliminares ya se han iniciado de nuevo, con fecha 17 de febrero, e incluyen el acondicionamiento del fondeo existente, el desmontaje de pantalanes y el dragado de mantenimiento previo para el inicio de las actuaciones", ha añadido el consejero.
Ha dicho que tanto los profesionales que trabajan en el puerto como el Ayuntamiento de Colunga ya han sido informados. Ha criticado a la oposición por generar dudas sobre la seguridad de las actuaciones. "Es irresponsable trasladar incertidumbres sobre cuestiones que son de carácter técnico", les ha dicho.
Sin embargo, las explicaciones de Calvo no convencieron a los diputados del PP, que fueron los que solicitaron la comparecencia. La diputada 'popular' Cristina Vega ha dicho que sería importante hacer un estudio geotécnico en una rampa que va a soportar mucho peso.
Ha criticado al Gobierno asturiano por no reflejar los criterios que han justificado cuestiones como la subcontratación de la fabricación de los bloques.
Pero además ha lamentado el retraso en las obras de la recarga de bloques. "Llevamos seis años esperando este proyecto", ha criticado. "Esta obra es de las mayores chapuzas, no hay por dónde cogerla", ha lamentado.