La escorrentía de la A-8, otro problema que sufre la Ría de Villaviciosa

Archivo - Ría de Villaviciosa
Archivo - Ría de Villaviciosa - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: domingo, 27 agosto 2023 12:32

El exdirector de Pesca del Principado, Alberto Vizcaíno, defiende la necesidad de dragar el canal principal

OVIEDO, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las aguas que terminan desbordando la carretera y proceden de la autovía A-8 a la altura de Villaviciosa, esa escorrentía, son otro problema que sufre la Ría de Villaviciosa desde hace años y que se suma a las dificultades derivadas por la contaminación fecal por la bacteria E.coli.

Así lo ha afirmado en una reciente reunión pública en Villaviciosa el exdirector de Pesca Marítima del Gobierno asturiano, Alberto Vizcaíno.

En una reunión en el Teatro Riera de Villaviciosa convocada por el nuevo grupo social Estuario 2023 para analizar los problemas de la Ria, Vizcaíno, que estaba en el público, quiso dar su visión de los retos que tiene ese espacio natural protegido.

"La bacteria E.coli es el menor de los problemas que tiene la Ría", llegó a afirmar Vizcaíno antes de referirse a la situación derivada de la escorrentía procedente de la A-8. Explicó que cuando llueve mucho, el agua sobrante cae sobre la zona del túnel hacia una balsa de captación y que, de ahí, se va a la Ría con "toda la mierda" que dejan coches y camiones a su paso.

Se refirió Vizcaíno, según han confirmado asistentes a Europa Press, a los restos de neumáticos o al gasóil que desprenden los miles de vehículos que pasan por la zona. Terminan en el cauce de la Ría de Villaviciosa "sin ningún tipo de tratamiento". Es un problema que la Administración no ha sido capaz de resolver en diez años, ha dicho, en referencia a la escorrentía que va en un kilómetro de autovía hacia Oviedo y en otro hacia Santander.

DRAGADO

En su intervención, Vizcaíno quiso también referirse a la colmatación progresiva de sedimentos que está sufriendo ese espacio. El exdirector general de Pesca Marítima defendió la necesidad de dragar el canal principal de la Ría para evitarlo.

Ha comparado la situación con la Ría del Eo, que "antes se atravesaba en barco y ahora a pie". La situación será la misma en Villaviciosa si no se acomete ese dragado, ha advertido. "No somos capaces de venderle a la gente que hay que dragar, nos falta valor desde la Administración para exigir eso", ha lamentado.

Alberto Vizcaíno acumula una dilatada experiencia en el Gobierno del Principado. Fue responsable de departamento del Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias desde 1995 y cuatro años mas tarde trabajó en el Servicio de Conservación de Medio Natural del Principado.

En el año 2003 fue director general de Pesca del Principado de Asturias. Estuvo en ese cargo hasta 2008 y hasta 2011 siguió como asesor técnico de estudios en la Consejería de Medio Ambiente. Con posterioridad, en 2012 volvió a ser nombrado director general de Pesca Marítima. En 2018 solicitó la jubilación.

Leer más acerca de: