La media de trayecto por usuario es de 15 minutos, lo que prueba su uso, según Suárez, como medio de transporte alternativo
GIJÓN, 12 May. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Javier Suárez Llana, llevará al próximo Pleno un ruego de cara a solicitar al Consorcio de Transportes de Asturias la integración del servicio público de bicicleta compartida 'Gijón Bici' en la plataforma Conecta, con objeto de garantizar la intermodalidad entre los diferentes modos de movilidad.
Para ello, se quiere promocionar el uso de 'Gijón Bici' como una alternativa más para los desplazamientos. Así lo ha trasladado Suárez Llana, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés este lunes, acompañado de la representante del Observatorio Xixonés de Movilidad, Eloísa Astudillo.
En este sentido, el edil ha destacado que este servicio se está "consolidando como una alternativa real de movilidad para los desplazamientos ordinarios, cotidianos".
Prueba de ello, para él, es que los trayectos son inferiores de media a 15 minutos, de unos 2,7 kilómetros, mientras que el promedio mensual de uso es de 14,8 kilómetros. Esto contradice, a su modo de ver, lo que defendía el Gobierno local de que era más para uso lúdico o deportivo.
Suárez Llana, en este caso, ha abogado por integrarlo en la plataforma Conecta del Principado, ya que el Ejecutivo local no quiso hacerlo con los autobuses de Emtusa.
Sobre su posible integración en la plataforma Conecta, ha indicado que sería algo a determinar, pero ha recordado que entra dentro de los planes del Consorcio de Transportes el integrar este tipo de servicio, que ahora en Asturias solo hay en Gijón y Avilés.
Astudillo, por su parte, ha remarcado que del primer semestre del año 2024 al segundo semestre se ha registrado un aumento. A este respecto, en el primer semestre de 2024 se contabilizaron 86.000 viajes, una cantidad bastante parecida al último semestre de 2023, cuando empezó el sistema.
Sin embargo, en el segundo semestre se registraron ya 217.000 viajes, un aumento "bastante notable", ha resaltado, a lo que ha señalado que los usos se mantuvieron fuera de los meses de verano.
Al tiempo, ha llamado la atención sobre que el 69 por ciento de los viajes están hechos por usuarios que tienen abono anual, si bien estos representan solo el 2,4 por ciento del total de usuarios.
Un abono anual que tiene 40 euros a lo que hay que sumar diez céntimos por los primeros 30 minutos de media, por lo que se estima, viendo los usos, un gasto de media al mes de 3,3 euros por el abono más los diez céntimos por viaje.
"Estamos hablando de un precio de diez euros al mes por usar la bici como medio exclusivo de transporte, que realmente nos parece un precio súper, súper razonable y muy competitivo en relación a otras ofertas de movilidad pública", ha indicado.
Además, ha destacado que 40 años o menos es la edad media de los usuarios, aunque el informe no determina la segregación de datos por sexos.
En cuanto a la distancia media, esta es de 2,7 kilómetros, mientras que la de motos es de 2,6 y de 2,9 la de coches. Ha incidido, por ello, en que es una distancia similar y que da a entender que serviría para remplazar la moto o el coche por la bici.
A esto ha sumado que está demostrado que la bicicleta eléctrica es más eficiente para reducir emisiones contaminantes. Eso sí, ha advertido de que en Gijón solo hay nueve bicis por cada 10.000 habitantes, mientras que en Valladolid, por ejemplo, es de 29.
Al no haber muchas bicis, según ella, y ante un potencial incremento del uso de cada una por el aumento de usuarios, esto dará lugar, a su parecer, a más averías y desgaste de estos vehículos.
También ha recalcado que aunque hay muchas paradas cercanas al autobús, no están todas al lado, por lo que no se conoce bien el servicio. De ahí que haya visto importante hacer campañas de promoción. Además, ha visto necesario mejorar "mucho" las infraestructuras ciclistas y la seguridad.
Respecto a la propuesta, ha indicado que la tarjeta Conecta funciona por zonas de viaje, por lo que si usas bici y luego autobús en Gijón, permitiría hacer transbordos.