OVIEDO 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Asturias ha aprobado el expediente de licitación del contrato de derribo de los edificios de su propiedad en la parcela del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en el barrio ovetense de El Cristo. Con un presupuesto de 7.821.999 euros, está previsto que los trabajos de demolición comiencen en 2025.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha explicado que estas demoliciones afectarán a las dependencias que pertenecen al Principado en el viejo complejo sanitario a excepción del edificio de policlínicas, conocido como 'los hongos', para el que el Gobierno está estudiando la posibilidad de instalar un centro de aceleración de empresas. Se demolerán el hospital general, todos los inmuebles de servicios anexos y el que servía de almacén y taller.
El consejero y portavoz del Ejecutivo espera que la licitación se publique esta semana y ha explicado que, una vez se cumpla este trámite, se reunirá de nuevo la comisión bilateral entre el Principado y el Ayuntamiento para avanzar en el desarrollo urbanístico de la zona posterior a los derribos. "Los vecinos necesitan ya una respuesta a los problemas generados como consecuencia de estos edificios sin uso", ha resaltado.
El proceso de licitación puede durar entre seis y nueve meses, con lo que "lo más plausible" es que los derribos comiencen ya entrado 2025. Las demoliciones, que el Principado quiere que sean "ejemplares" desde el punto de vista medioambiental, cuentan con un plazo de ejecución de un año. Durante el proceso de derribo el Ejecutivo autonómico confía en recuperar en torno a un millón de la inversión gracias a la venta de materiales que se retiren y que sean susceptibles de tener una segunda vida.
Respecto a los usos futuros de estas parcelas, el Principado considera un buen punto de partida el proyecto 'Hucamp', que fue la primera propuesta de reordenación de toda esta zona --en el que estaban implicados el Ministerio de Interior, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Principado y el Ayuntamiento y se malogró cuando Interior se desvinculó--.
De manera paralela al proceso de derribos, el consejero ha recordado que la Universidad de Oviedo está negociando con la Tesorería General de la Seguridad Social para adscribir los edificios de Maternidad, Silicosis y Consultas Externas a la institución académica para albergar allí las facultades que ahora se encuentran en la zona de Llamaquique y así unificar en este último lugar las sedes judiciales.