Principado y sindicatos firman el pacto 'Asturias Educa', que movilizará 70 millones y refuerza la educación pública

Firma del Pacto Asturias Educa entre el Gobierno del Principado y sindicatos educativos.
Firma del Pacto Asturias Educa entre el Gobierno del Principado y sindicatos educativos. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 10:50

    OVIEDO, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno del Principado ha firmado este miércoles el acuerdo 'Asturias Educa' junto a las organizaciones sindicales ANPE, CCOO, Suatea y UGT, un pacto que movilizará 70 millones de euros en los próximos años y que ha sido presentado como el "mayor acuerdo por la educación pública firmado en democracia" en la Asturias.

   Durante el acto de firma, Barbón ha subrayado que se trata de "un pacto de obligado cumplimiento" para su Ejecutivo, que recoge compromisos "cuantificables y presupuestables" destinados a reforzar el sistema educativo público. Ha agradecido la disposición de los sindicatos firmantes --ANPE, CCOO, Suatea y UGT-- y ha puesto en valor el clima de negociación tras las movilizaciones del profesorado en mayo y junio.

   "El contenido del pacto es francamente bueno. Es un punto de partida, una hoja de ruta con inversiones concretas como la incorporación de 300 nuevos especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), la reducción del número de alumnos por aula hasta un máximo de 23, o la agilización de sustituciones", ha explicado Barbón.

   El presidente también se ha referido a las mejoras retributivas para el profesorado con menos de seis años de experiencia --con subidas de hasta 211 euros mensuales-- y una nueva regulación de las bajas médicas que garantiza el cobro íntegro del salario.

   Según los datos facilitados por el Gobierno, el pacto implica una inversión total de 70 millones de euros, que se reflejará en los presupuestos de 2026, 2027 y 2028.

   En su intervención, Barbón ha reconocido errores pasados por parte del Ejecutivo en la gestión del malestar del profesorado y ha valorado la "generosidad" de la anterior consejera, Lydia Espina, por "dar un paso al lado" como "gesto para reencauzar la situación". "Somos un gobierno que escucha y que también sabe rectificar", ha asegurado.

   Por último, ha instado a los grupos parlamentarios a "demostrar su compromiso con la educación pública" en el debate presupuestario.

   Por su parte, la consejera de Educación, Eva Ledo, ha destacado que "hoy es un gran día para el sistema educativo asturiano" y ha celebrado que el acuerdo se haya alcanzado con el consenso de toda la comunidad educativa.

   "Se reconoce la labor docente, se renueva la confianza de las familias en el sistema, se mejora el acceso del alumnado a recursos de calidad y se avanza en el bienestar de toda la sociedad", ha afirmado.

   Ledo ha señalado que este pacto marca "el inicio de un nuevo tiempo" para la educación pública en Asturias y se ha comprometido a su desarrollo durante el resto de la legislatura.

LOS SINDICATOS ADVIERTEN: "ES SOLO UN PUNTO DE PARTIDA"

   Desde los sindicatos firmantes, el respaldo ha sido mayoritario aunque matizado. El secretario general de ANPE en Asturias, Gumersindo Rodríguez, ha afirmado tras la firma del acuerdo que se trata de un pacto que "pone fin a 25 años de déficits educativos" y que incluye "38 medidas para mejorar la calidad de la enseñanza y dignificar la labor docente". Ha advertido, no obstante, que seguirán "vigilantes" para garantizar su cumplimiento y reclamar aspectos aún pendientes.

   El secretario general de Enseñanza de CCOO Asturias, Borja Llorente, ha señalado que el acuerdo supone un cambio de rumbo tras años de recortes. "Es un punto de partida para recuperar derechos. Se ha puesto fin a injusticias como las reducciones salariales durante bajas médicas y se refuerza la atención a la diversidad con 300 nuevas contrataciones", ha dicho. También ha destacado que el acuerdo representa un aumento del 8% del presupuesto educativo en un año.

   Desde Suatea, Miguel Laria ha expresado una "satisfacción moderada", valorando especialmente el refuerzo de personal como clave para avanzar en la inclusión educativa. "Sin inversión no hay inclusión real", ha subrayado, instando a que el acuerdo sea "solo el inicio" de cambios más profundos, como una verdadera reducción de la burocracia o un debate sobre la financiación de la red pública frente a los conciertos educativos.

   Por parte de UGT, Cristóbal Puente ha celebrado el acuerdo como un "punto de inflexión", destacando su continuidad con el pacto firmado en agosto para reducir la carga lectiva. Ha reclamado una actualización urgente del acuerdo de plantillas, vigente desde 2002, y ha abogado por consolidar la red de escuelas de 0 a 3 años, asegurando que "queda mucho por hacer".

Contador