UGT destaca la caída del paro en Asturias en junio y reclama políticas activas para mejorar la inserción laboral

Archivo - Trabajadora industria.
Archivo - Trabajadora industria. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 12:11

   OVIEDO, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El mes de junio ha registrado una nueva caída del paro en Asturias, situándose por debajo de las 50.000 personas desempleadas, un nivel que no se alcanzaba desde 2008, según ha destacado la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) en su valoración sobre la evolución del mercado laboral regional.

   El descenso del paro en términos interanuales ha sido del 6,2%, con 3.259 personas desempleadas menos, cifra que supera la media nacional, situada en el 6,1%. En comparación con el mes anterior, la reducción alcanza el 3,9%, con 2.020 desempleados menos. La afiliación a la Seguridad Social también presenta un balance positivo, con un crecimiento del 1,7%, aproximadamente 6.600 afiliaciones más que hace un año, y un aumento de cerca de 2.300 cotizantes respecto a mayo.

   El secretario de Empleo e Industria de UGT Asturias, Javier Campa, destaca que esta mejoría está condicionada por la llegada del verano y el incremento de la actividad económica en sectores como la construcción, la industria y los servicios, que han experimentado importantes retrocesos del desempleo, con especial incidencia en la campaña estival. En concreto, la construcción lidera la caída con un descenso del 9,7% en un año.

   Por sexos, las mujeres han presentado un descenso más marcado del paro en comparación con los hombres en relación a 2024. A pesar de estos datos positivos, UGT advierte que persisten importantes problemas de inserción laboral, ya que el 43% de las personas desempleadas llevan más de un año buscando empleo sin conseguirlo. Además, hay cerca de 25.000 personas en situación de desempleo que buscan mejorar su situación laboral.

   El sindicato reclama la puesta en marcha de políticas activas de empleo eficaces que permitan mejorar la calidad y estabilidad del empleo, así como proteger las rentas salariales para mantener el consumo y el poder adquisitivo de la población trabajadora en un contexto económico incierto.

   UGT insiste en la necesidad de reforzar las medidas que ayuden a superar el paro estructural y mejorar la protección social de quienes agotan prestaciones, especialmente en un momento de dificultad económica.

Contador