OVIEDO 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
UGT Servicios Públicos ha reclamado al Gobierno del Principado que intervenga ante el Ministerio de Transportes para evitar la supresión del servicio de ambulancia en el aeropuerto de Asturias, prevista para el próximo 30 de abril, tras quedar fuera del nuevo contrato impulsado por AENA.
En una rueda de prensa celebrada este lunes, el secretario general de UGT Servicios Públicos Asturias, Alberto del Valle, ha mostrado su "total rechazo" a la decisión de AENA de suprimir la ambulancia que opera en el aeropuerto de Asturias y ha defendido que la prestación de un servicio público "no puede medirse en términos de rentabilidad económica, mucho menos cuando hablamos de servicios esenciales, como los destinados a velar por la seguridad o la salud de las personas".
Del Valle ha recordado que el aeropuerto asturiano ronda los dos millones de pasajeros anuales, y que AENA solo mantendrá el servicio de ambulancia en aeropuertos con más de ocho millones de viajeros.
GARANTIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA URGENTE EN AEROPUERTOS
Por su parte, el responsable del Sindicato Profesional de Transporte Sanitario, Javier Francisco Álvarez, ha detallado que la ambulancia del aeropuerto ha realizado "casi 300 atenciones a lo largo del año" y entre "25 y 30 traslados".
Ha subrayado que este servicio lleva funcionando más de dos décadas y se basa en una sentencia de 2017 que "exige mantenerlo". Además, figura en el convenio colectivo de AENA, que establece que debe garantizarse un transporte sanitario urgente con un tiempo de respuesta de entre ocho y diez minutos.
Es por esto que el sindicato ha advertido de que, si se retira el servicio, presentará una demanda por conflicto colectivo contra AENA y la dirección del aeropuerto, y ha insistido en que la alternativa --derivar la cobertura a las ambulancias del 112-- no garantizaría los tiempos de respuesta exigidos en el convenio ni las condiciones previstas.
Álvarez ha apuntado que, además del uso por parte de trabajadores del aeropuerto, esta ambulancia también atiende a pasajeros y situaciones de emergencia, y ha mencionado su intervención reciente en el operativo que trasladó a tierra a varios náufragos.
Por el momento, UGT afirma no haber recibido respuesta por parte del Gobierno autonómico ni de AENA tras los comunicados emitidos en las últimas semanas, y reitera su petición para que el Ejecutivo asturiano medie ante el Ministerio de Transportes "para que se mantenga este servicio público esencial para nuestra comunidad autónoma", ha concluido Del Valle.