La Biblioteca Central acoge la exposición 'Casa y jardín', con fondos de la Colección Norte

Exposicion casa-jardin
GOBIERNO CANTABRIA
Actualizado: viernes, 8 marzo 2013 8:02

La muestra se enmarca dentro del festival 'Miradas de mujer', que ofrecerá hasta mayo seis exposiciones por varios puntos de la región


SANTANDER, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Biblioteca Central de Cantabria inaugura este viernes 8, Día Internacional de la Mujer, la exposición 'Casa y jardín', incluida dentro del festival 'Miradas de mujer', una iniciativa de carácter nacional que ofrecerá seis muestras de artistas, tanto regionales como nacionales e internacionales, en distintos lugares de la Comunidad Autónoma.

En este caso, las consejerías de Educación, Cultura y Deporte y la de Presidencia y Justicia, han programado esta exposición, que se nutre de los fondos de la Colección Norte de Arte Contemporáneo, ha informado el Gobierno en un comunicado.

Las obras seleccionadas exploran los espacios simbólicos tradicionalmente considerados femeninos, desde el propio cuerpo, utilizado como soporte creativo por muchas artistas, hasta la casa y el jardín, escenarios de las relaciones personales y familiares.

Las artistas que participan en la exposición son: Adriana Reche, Aino Kannisto, Alexandra Ranner, Amaya González Reyes, Ángeles Agrela, Arancha Goyeneche, Berta Jayo, Candida Höfer, Carmen Calvo, Carmen Van Den Eynde, Chelo Matesanz, Chus García Fraile, Claire Harvey, Concha García, Cristina García Rodero, Cristina del Campo, Cuca Nelles, Deva Sand, Eva Lootz, Isabel Garay, Laura Torrado, Liliana Porter, Mabel Arce, Maite Vieta, Marina Abramovic, Marina Núñez, Miriam Bäckström, Pilar Beltrán, Pilar G. Cossío, Rebeca Menéndez, Rosa Muñoz, Sandra Rocha, Sara Huete, Soledad Córdoba, Victoria Civera, Victoria Diehl, Victoria Campillo, Yotta Kippe y Zaira Rasillo.

La Colección Norte es un fondo de arte contemporáneo de titularidad regional que reúne trabajos de artistas españoles e internacionales, en un marco cronológico que comienza en los años noventa del siglo xx y llega hasta el arte actual.

SEIS ÁREAS TEMÁTICAS

'Casa y jardín se dispone en seis áreas temáticas relacionadas con el tema de la identidad. La primera se centra en el jardín, que es el ámbito en donde la naturaleza aparece sometida, ordenada, seleccionada, cerrada. La idea de la artista como jardinera que ejemplifican estas obras entraría en colisión con la identificación habitual de las mujeres con la naturaleza y los hombres con la cultura, explica el Ejecutivo.

En la segunda figura la casa como escenario privilegiado de la producción de la identidad individual, de la transmisión de modelos de comportamiento y de estilos de vida. Las artistas actuales abordan profusamente el tema del hábitat y lo doméstico desde variados puntos de vista, hogar, refugio, jaula y reinterpretan la decoración y el mobiliario con nuevas lecturas.

La tercera tiene como protagonista a la habitación propia, en un juego que desdibuja las nociones de sujeto y objeto, son muchas las mujeres artistas que se incluyen a sí mismas en el proceso creativo. La propia artista aparece en la obra, pero no se trata de autorretratos, sino de un préstamo de su identidad, de su imagen o de su conciencia, que sirven de vehículo al mensaje de su trabajo.

En la cuarta, el cuerpo femenino es principal reducto de identidad. La sexualidad, la imagen corporal o la medicalización de muchos aspectos de las vidas de las mujeres son temas abordados por las artistas.

Las otras dos áreas se centran en la familia y las afueras, abordando, respectivamente, la construcción de la subjetividad humana, en el primer caso, y las relaciones con el exterior, con la naturaleza o con la ciudad, en el segundo.