La JOSCAN actuará el 18 en el Concha Espina y el 20 en el Seminario Mayor de Comillas

Archivo - La Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN)
Archivo - La Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN) - EDUCANTABRIA - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 14:01

Bajo la batuta del director invitado Iván López Reynoso, interpretará el Réquiem de Mozart junto al Coro Adamar y a cuatro solistas

SANTANDER, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN) actuará el 18 de abril en el Teatro Concha Espina de Torrelavega y el día 20 en la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas, citas en las que interpretará el Réquiem de Mozart bajo la batuta del director mexicano Iván López Reynoso.

Con estos dos conciertos se culmirá el trabajo realizado por los integrantes de la JOSCAN en su Encuentro de Primavera, que arrancó el pasado viernes 11 en el Centro de Programas Educativos de Viérnoles (Torrelavega) y que durará hasta el 20 de abril.

Bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso como director invitado, un total de 46 músicos --19 violines, 6 violas, 6 violonchelos, 4 contrabajos, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 trompetas, 3 trombones, 1 timbal y 1 órgano-- de entre 14 y 26 años interpretarán la misa de Réquiem en re menor de Mozart, con el acompañamiento del organista, Óscar Rodríguez, y el Coro Adamar, dirigido por Sara Castrillo, y cuatro solistas: la soprano Sonia de Munck; la mezzosoprano Marina Pardo; el tenor José Luis Sola y el barítono Ángel Ódena.

La presentación del Encuentro de Primavera y de los dos conciertos que incluye se ha celebrado este lunes en el Palacio de Festivales, en una rueda de prensa en la que ha participado el consejero de Educación, FP y Universidades, Sergio Silva; la jefa de la Unidad Técnica de Enseñanzas Musicales, Almudena Pérez; el director artístico y musical de la JOSCAN, Olivier Díaz, e Iván López Reynoso, director invitado en el Encuentro y bajo cuya batuta se ofrecerán las dos actuaciones.

El concierto en el Concha Espina será el viernes a partir de las 19.30 horas y el de la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas el domingo a las 13.00 horas. Ambos son con entrada libre hasta completar el aforo.

En la presentación, todos los participantes han puesto en valor el proyecto educativo que supone la JOSCAN, que se puso en marcha en 2011 y que tras el parón causado por la pandemia del Covid se retomó en 2024 al incorporarse a la dirección artística y musical Virginia Martínez, y continúa ahora con Olivier Díaz.

La JOSCAN se nutre, principalmente, de alumnado de los conservatorios Jesús de Monasterio de Santander y el de Torrelavega que están en los últimos cursos de estudios musicales o han iniciado estudios superiores en otras comunidades.

ESFUERZO, JUVENTUD Y EXPERIENCIA

Según Silva, contar con una joven orquesta sinfónica para Cantabria es un "esfuerzo que merece la pena" y que permite "combinar juventud y experiencia".

Y es que, según ha dicho, a través de la JOSCAN se promueve la convivencia entre jóvenes músicos y se les da la oportunidad de mantener encuentros y aprender de otros con más experiencia.

Para Díaz, el proyecto de la JOSCAN viene a "rellenar ese hueco que a veces existe entre la enseñanza profesional" de la música y la "llegada al profesionalismo".

Por otro lado, ha indicado que cuando se sumó a la JOSCAN vio necesario que sus integrantes no solo trabajen con un director, como puede ser él, sino que lo hagan también con otros que sean "de primer nivel" como, según ha dicho, es Iván López Reynoso.

Este último ha considerado un "honor" y una "responsabilidad" haber sido invitado a participar en este proyecto que, a su juicio, refleja "una necesidad crucial" que hay en el mundo de la música, que es la de que haya un "eslabón" entre la formación en las aulas y los escenarios profesionales, esto es "conectar el conservatorio y la vida profesional".

Ambos directores y la jefa de la Unidad Técnica de Enseñanzas Musicales, Almudena Pérez, han destacado también en la presentación el "hito" que supondrá para los integrantes de la JOSCAN tener que interpretar en estos dos conciertos el Requiem de Mozart.

Se trata, según han dicho, de una obra de "referencia" y que forma parte de la "muy breve lista" de piezas que "realmente cambiar la vida de las personas que la escuchan". "Yo creo que nadie puede salir incólume de una interpretación del Requiem de Mozart", ha dicho López Reynoso.

Se trata, según la jefa de la Unidad Técnica de Enseñanzas Musicales, de una obra cargada de "profundidad, emotividad y exigencia técnica" que requiere por parte de la orquesta "mucho trabajo, dominio, sensibilidad y mucha técnica".

CERCA DE 2.000 ALUMNOS DE ENSEÑANZAS MUSICALES

Durante la presentación, Silva ha recordado que Cantabria cuenta con cerca de 2.000 alumnos que cursan enseñanzas musicales, tanto en los conservatorios profesionales como centros privados.

Según ha explicado, dentro del Plan de Enseñanzas Artísticas, las disciplinas musicales están viviendo un refuerzo e impulso por parte de la Consejería de Educación con la potenciación de las secciones de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña.

Según ha detallado, la sección de Castro Urdiales este curso se ubica en el IES 8 de marzo y el próximo año incluirá el 2º curso de piano e implantará la especialidad de violín en el nivel profesional de estas enseñanzas.

En Colindres se ha trasladado a las instalaciones al IES Valentín Turienzo y a lo largo del próximo curso contará con profesorado de Lenguaje Musical.

Mientras, en las secciones de Laredo y Santoña se trabaja para el traslado a instalaciones de la Consejería y también el próximo año dispondrán de profesorado de Lenguaje Musical, como un elemento más de refuerzo de las enseñanzas artísticas que permitirá liberar al profesorado instrumentista.

Contador