Siete de cada diez niños cántabros comen con una pantalla delante, según un estudio

[Sin Asunto]
EUROPA PRESS/AUGURE
Actualizado: lunes, 10 octubre 2016 13:25

SANTANDER, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Siete de cada diez niños cántabros de entre seis y doce años ven la tele o manipulan una pantalla táctil o el móvil mientras comen, según el V Estudio CinfaSalud 'Percepción y hábitos de salud de las familias españolas sobre nutrición infantil", avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

De ellos, la mitad (50%) lo hace a veces y el 18,6% habitualmente, mientras que el 1,4% siempre tiene una pantalla delante cuando está a la mesa.

De acuerdo a la investigación, Andalucía es la comunidad española donde un mayor número de niños y niñas tienen este hábito (82%), mientras que en el otro extremo se halla Navarra, donde solo la mitad de los escolares (53,3%) ve la tele o manipula una pantalla táctil cuando come.

El estudio revela, además, que los menores con este hábito sufren de mayor sobrepeso u obesidad que los que no lo tienen. La tendencia a la obesidad aumenta a medida que se incrementa el uso de estos dispositivos.

De acuerdo a los datos ofrecidos por los 3.000 españoles encuestados respecto al peso y altura de sus hijos, en base a los cuales se ha calculado el IMC (Índice de Masa Corporal) de los menores, el estudio revela que la percepción de los padres respecto al peso de sus hijos no se corresponde con la realidad en cuatro de cada diez casos (42,3%), y que el 13,1% no tiene conciencia del sobrepeso u obesidad reales de su hijo.

Incluso cuando perciben que no se encuentra en su peso ideal, cuatro de cada diez (43,1%) padres siguen sin tomar medidas al respecto. Esta pasividad se mantiene en Cantabria, donde también cuatro de cada diez progenitores (38,1%) no reacciona de ninguna manera cuando piensan que el peso de su hijo es inadecuado.

La mitad (52,4%) lleva a su hijo al pediatra, mientras que ninguno opta por pedir ayuda a un nutricionista. El 9,5% pone a su niño a dieta por iniciativa propia sin consultar a un profesional, lo que puede entrañar riesgos.

UN DESAYUNO COMPLETO, ASIGNATURA PENDIENTE

Ocho de cada diez niños españoles (82,8%) no desayunan correctamente. Idealmente, el desayuno este debe contener un lácteo, un cereal y una fruta. En Cantabria, la investigación revela que solo el 14,3% de los escolares toma fruta en el desayuno y que únicamente dos de cada diez (22,9%) beben zumo natural. Por otra parte, los niños de esta comunidad destacan por ser los que toman más cacao en polvo (62,9%) y por ser los que más a menudo se saltan el desayuno (1,4%).

En el almuerzo, el 14,3% de los escolares cántabros toma bollería industrial, a pesar de las advertencias de los expertos, aunque la fruta (54,3%) y el bocadillo (50%), que sí están aconsejados, son los dos alimentos más populares a media mañana en esta comunidad. En la merienda, el bocadillo es de nuevo el alimento favorito, pues ocho de cada diez (80%) niños lo toman.

MUCHA CARNE Y POCO PESCADO

Respecto a los tipos de alimentos que ingieren los escolares de esta región, el 44,3% consume carne entre cuatro y siete ocasiones a la semana, aunque los expertos aconsejan hacerlo solo entre una y tres veces. Solo dos de cada diez niños y niñas cántabros (20%) toman pescado con la frecuencia recomendada --más de tres veces a la semana--, mientras que únicamente el 8,6% come verdura en más de siete ocasiones semanales. Además, tan solo uno de cada cuatro (27,1%) toma fruta con esta misma frecuencia.

Tres de cada cuatro (75,7%) niños de esta comunidad toman chucherías alguna vez a la semana. También el consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo reocupante en la comunidad cántabra, donde el 78,6% de los escolares toma comida rápida al menos una vez al mes, a pesar de su escasa calidad nutricional.

Por otra parte, nueve de cada diez (90%) niños cántabros no duermen las diez horas diarias recomendadas por los expertos. En cambio, más de la mitad (52,9%) de los escolares de Cantabria destina más de dos horas al ejercicio físico. El 15,7% no dedica ni una hora a este tipo de actividades, mientras que tres de cada diez (31,4%) les destinan hasta dos horas a la semana.

En otro orden, solo el 47,1% de los progenitores cántabros come habitualmente con sus hijos (diez o más comidas semanales) y un escaso número (1,4%) realiza con ellos menos de una comida o cena al día, el porcentaje más bajo. Los padres y madres de Cantabria son, en cambio, los que más a menudo toman lo mismo que sus hijos e hijas para comer o cenar, pues el 94,3% lo hace, frente al 69% de los progenitores canarios.

A la hora de informarse sobre hábitos de alimentación saludable en edad infantil, seis de cada diez (60%) padres y madres encuestados en Cantabria aseguran acudir al pediatra, mientras que el 24,3% consulta a sus familiares o amigos. Internet es la tercera fuente de información preferida (21,4%), seguida del médico de Atención Primaria (15,7%) y el nutricionista (14,3%). Por otra parte, el 17,1% -segundo porcentaje más alto de España- de progenitores cántabros no considera necesario pedir consejo sobre la nutrición de sus hijos.

Las claves de una buena alimentación para los niños son recuperar en casa la dieta mediterránea; comer cinco veces al día; guiarse por la pirámide alimentaria; evita los alimentos que engordan pero no alimentan; comer en familia; aparcad el móvil y la televisión en la mesa; llevarlos a hacer la compra; preparar los alimentos de maneras diversas y cocinar con ellos; ponerles en movimiento; y que duerman más de diez horas.