SANTANDER, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -
Telefónica ha lanzado una red internacional de fondos tecnológicos de capital riesgo -denominada 'Amérigo'-- con un capital comprometido de unos 300 millones de euros cuyo fin es identificar y financiar compañías innovadoras de alto impacto en el nuevo mundo digital.
De esta forma, la multinacional española ha comprometido inicialmente inversiones de 68 millones de euros para los próximos cinco años.
Telefónica, que colabora en el XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones que se celebra esta semana en la UIMP, ha señalado que este capital inicial permitirá gestionar proyectos empresariales por valor de 1.000 millones de euros.
El programa 'Amérigo' cuenta ya con la adhesión de los gobiernos de España, Colombia, Chile y Brasil, así como con el compromiso inversor de otros agentes financieros centrados en el sector tecnológico y los fondos suscritos al programa.
En España esta iniciativa, que está apoyada en el marco del programa Innvierte por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha permitido realizar ya inversiones en cinco compañías que cuentan con 3,5 millones de usuarios.
Telefónica ha explicado que desde la red 'Amérigo' se están seleccionando los mejores gestores de fondos tecnológicos de capital riesgo de cada país y, sobre todo, del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En este sentido, esta red de fondos pretende financiar la innovación allí donde haya talento y contribuir al desarrollo tecnológico y digital y al incremento de la competitividad industrial en todas las regiones de actuación.
Esta nueva iniciativa se enmarca en el plan estratégico de Telefónica, que pretende identificar y aprovechar las mejores ideas. Así, 'Amérigo' se suma al proyecto 'Wayra', que hasta la fecha ha acelerado ya 145 'start-ups'.