ATAIRE pide menos burocaria, flexibilizar vuelos comerciales y permitir más vuelos turísticos para que el sector avance

El secretario general de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (ATAIRE), Dámaso Castejón
El secretario general de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (ATAIRE), Dámaso Castejón - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 18:39

TOLEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (ATAIRE), Dámaso Castejón, ha desgranado entre los objetivos de la entidad a la que representa poder ampliar la cartera de servicios, además de lograr "reducción de trabas administrativas para obtener las autorizaciones necesarias para realizar este trabajo", tanto a nivel nacional como europeo.

En declaraciones a Europa Press una vez después de dejar atrás los intensos días de trabajo tras el temporal que asoló la provincia a principios de mes, Castejón ha propuesto "conseguir que se incremente la actividad aeronáutica en general".

"Estamos en un país con condiciones privilegiadas para estas actividades. Para lo cual sería necesario también una redefinición del espacio aéreo reduciendo áreas restringidas o prohibidas al vuelo", ha abundado.

Según sus cálculos, se pueden llegar a realizar más de 100.000 horas de vuelo al año en misiones de rescate y emergencia con una labor que favorece un punto de vista "práctico" de cómo afrontar "el desarrollo de una operación con mejores condiciones de eficiencia y seguridad".

En estos momentos, ATAIRE aglutina 18 empresas del sector de los helicópteros en España, representando al 80% del total, prestando "un servicio público" tanto en materia de transporte sanitario como en extinción de incendios, salvamento y rescate.

Aunque la colaboración con las administraciones es "buena", sí que colocan en la lista de reivindicaciones "una actualización de los costes de los contratos y de los precios que marcan las licitaciones públicas", ya que también en este gremio afectan extremos como "la guerra de Ucrania, la subida del IPC o el incremento del combustible".

"Sí que demandamos una actualización y revisión de las condiciones de los contratos públicos", admite Castellón.

Aunque los servicios prestados por la flota de helicópteros en España está "muy focalizado" en las emmergencias, Castellón considera que queda "un amplio recorrido" en cuanto a transporte aéreo comercial de pasajeros.

Por ello, sugiere "favorecer la actividad" de operaciones comerciales y "poder dar acceso a grandes aeropuertos" como Barajas o El Prat, en los cuales los helicópteros no pueden operar ni recoger clientes.

Propone igualmente levantar prohibiciones y restricciones para vuelos turísticos, un área que "de debe redefinir para hacer más atractivo el vuelo en helicóptero".

Como retos del sector en el coto plazo, "intentar que haya las menos trabas administrativas posibles para que las compañías puedan ejercer su trabajo en condiciones de competencia", a lo que ha sumado lograr "más seguridad y eficiencia" en las operaciones.

EN ESPAÑA, LOS MEJORES PILOTOS

El secretario general de ATAIRE también ha añadido que España "tiene la suerte de contar con los mejores pilotos de emergencias del mundo y también con las empresas más punteras y profesionales".

En este punto, ha avanzado que en noviembre se celebrará por primera vez fuera de Alemania la feria European Rotors, la mayor feria de helicópteros de Europa y la segunda mayor del mundo, "y en ella habrá un día dedicado en exclusiva a España".

"Mostraremos al resto del mundo casos de éxito y aprendizaje. Vendrán visitantes de todo el mundo y por unos días España mostrará su gran potencial en este sector", ha agregado.