Barreda destaca la labor "imprescindible" que desempeña la prensa en la construcción del porvenir de C-LM

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:30

TOLEDO, 23 Mar. (EUROPA PRESS)

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó hoy la labor que desempeña la prensa, que calificó de "imprescindible e insustituible", en la construcción del porvenir de la sociedad castellano-manchega.

Tras recibir a los periodistas distinguidos en la XXIII edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en el Palacio de Fuensalida, y dar la enhorabuena a los premiados, Barreda homenajeó a todas las mujeres y hombres que con su trabajo, "a veces en condiciones extraordinariamente difíciles contribuyen con su trabajo a que en la sociedad todo se sepa de forma instantánea".

Según el presidente regional la conciencia de que todo acaba sabiéndose, tiene efectos benéficos en todos los gobiernos democráticos "porque es una vacuna que evitará abusos en muchos lugares".

Barreda, que afirmó que en Castilla-La Mancha "tenemos un futuro vivo, porque nuestro pasado no está muerto", parafraseó al escritor mejicano Carlos Fuentes, que define como habitantes del territorio de La Mancha a todos los que hablan el mismo idioma de Miguel de Cervantes, "vivan a uno u otro lado de la mar océana", y defendió que utilizar un mismo idioma facilita compartir una percepción del mundo y de la vida.

El presidente regional apuntó que los periodistas tienen mucho de Quijotes "por aquello de enderezar entuertos, luchar por la justicia, buscar la verdad, y en ese sentido unir el nombre de Don Quijote con un premio de periodismo es un buen maridaje".

Respecto al artículo 'Los frailes del desierto' del periodista colombiano Nelson Fredy Padilla, ganador de Premio Don Quijote de Periodismo, que está dotado de 9.000 euros, Barreda destacó que es una buena prosa, tiene mucho de investigación y "retrotrae al tiempo de don Quijote".

Por su parte el galardonado, agradeció en nombre de todos los premiados, al presidente castellano-manchego la invitación "a un lugar muy especial, porque hay pocos lugares que guarden una energía tan especial como este".

Nelson Fredy Padilla indicó que recibir un premio en nombre de Don Quijote significa mucho para un periodista e implica asumir, con mayor trascendencia, un mayor compromiso con la palabra y con el bien.

En su última convocatoria, los premios también reconocieron el trabajo de Carolina Gutiérrez-Cortines Naveda y Miriam Gidrón Sánchez (España), Premio Iberoamericano; Eduardo Martín de Pozuelo Dauner e Iñaki Ellakuría (España), Premio de Prensa; Oscar Hernández Dorantes y José Santos Mondragón Barrientos (México), Premio de Televisión; Claudia Fragoso Henriques (Portugal), Premio de Radio; Roberto Guerrero Espinoza (Perú), Premio de Fotografía; Cristina Maia Dantas de Góes (Brasil), Premio de Fotografía.