TOLEDO 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha reafirmado la "autonomía" del presidente regional, Emiliano García-Page, a la hora de tomar la decisión de acudir al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha para estudiar un posible recurso a la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional, "sin tener en cuenta lo que diga el PP, y siempre en defensa de los intereses de Castilla-La Mancha".
A preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, Padilla ha asegurado que el presidente ha tomado esta decisión "sin tener en cuenta lo que haga o diga el PP", y defendiendo a la región "por encima de cualquier cosa, como ha pasado con el agua o la financiación autonómica".
En todo caso, Padilla ha recordado al presidente del Partido Popular, Francisco Núñez, que hay que cumplir con las leyes regionales, y que la ley del Consejo Consultivo dice que es preceptivo ese informe antes de acudir a la justicia. "Hay que esperar al resultado de esa consulta respetando el dictamen del Consultivo, un órgano que el PP se cargó cuando gobernaba", ha aseverado. En este contexto ha reprochado a Núñez que "reclame recursos cuando durante cuatro años no hizo uno solo frente al trasvase Tajo-Segura".
Por otra parte, y preguntada por la decisión del Ministerio de Hacienda de armonizar los impuestos para evitar el dumping fiscal entre autonomías, ha realizado una valoración positiva, "porque es lo que durante muchos años lleva reclamando García-Page. A su juicio, hay comunidades autónomas que favorecen el dumping fiscal "suprimiendo determinados impuestos, lo que incide en una competencia desleal".
AYUDA FRENTE AL PEDRISCO
En otro orden de cosas, Padilla ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha baraja la posibilidad de solicitar al Gobierno de España que declare como zonas afectadas gravemente por inclemencia meteorológica las explotaciones afectadas por el pedrisco el pasado lunes en la provincia de Ciudad Real. No obstante, ha recordado que la Junta de Comunidades puso en marcha el pasado mes de marzo "la mayor cantidad de la historia" para la contratación de seguros agrarios.