Innova.-Expertos analizarán desde hoy los entornos personales de aprendizaje en el Congreso E-DUCA de Salamanca

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 10:33

SALAMANCA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la edducación analizan desde hoy hasta el 2 de julio los entornos personales de aprendizaje (PLE) en el V Congreso E-duca de Salamanca, dirigido a profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato, estudiantes e investigadores.

Jordi Adell, Linda Castañeda, Graham Atwell, Dolors Reig, Lola Torres, Boris Mir, Celestino Arteta, Ángel Falcón y Juan Freire figuran entre los ponentes que tomarán parte en este encuentro, que se desarrollará en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte.

El objetivo es ofrecer las pautas generales necesarias para aplicar la tecnología en el aula y mejorar de forma eficaz la relación interactiva con alumnos, familia, sociedad y compañeros, con el fin de colaborar en la creación de una enseñanza eficaz y colaborativa gracias a los PLE, según informan a Europa Press fuentes del CITA.

Los talleres tendrán títulos como 'Modelos y prácticas en la educación expandida', 'Herramientas web 2.0: remezclando y construyendo contenidos en la Red', 'Aprender en un aula digital' e 'Introducción al Portfolio europeo de las lenguas. Casos prácticos'.

Esta actividad presencial pertenece al programa 'TIC Educación 2011' y está reconocida por el Ministerio de Educación a efectos de Formación Permanente del Profesorado (sólo la parte presencial) y por la Universidad de Salamanca (USAL). También está presentado a la Comisión de Formación Continua de la USAL. Tras su aprobación será reconocido con cuatro créditos de libre elección o su equivalente en horas de formación continua (sólo la parte presencial).

Los PLE, entornos virtuales de aprendizaje, son recursos educativos construidos sobre sistemas informáticos que permiten desarrollar actividades efectivas de enseñanza y aprendizaje. Por eso, el congreso E-DUCA 2011 basará sus ponencias marco y sus talleres formativos en profundizar sobre este concepto.

El Congreso E-DUCA 2011 es gratuito con una fianza de 20 euros. Las plazas están limitadas y se entregarán por orden de inscripción desde el Campus Virtual CITA (http://campus.fundaciongsr.es), a través del teléfono 923 568 384 y mediante los correos electrónicos msanchez@fundaciongsr.es o almudena@fundaciongsr.es.

CONGRESO VIRTUAL

Paralelamente, se celebra el Congreso Virtual E-DUCA en el Campus Virtual CITA. De forma libre y gratuita, se podrá acceder a las ponencias de los expertos, enviar comunicaciones y participar en los foros.

El Congreso E-DUCA 2011 está organizado por el CITA, el Ministerio de Educación, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca, el Grupo Telius, el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte y el Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación.