BURGOS 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El área de Quejas y Sugerencias del Ayuntamiento de Burgos ha recogido en 2024 un total de 9.945 incidencias de las que 4.883 son reclamaciones, 1.184 sugerencias y 3.780 son avisos y felicitaciones.
Por áreas, la que más ha acumulado es Medio Ambiente con 1.646, mientras que el área de Autobuses Urbanos ha acumulado 816. El resto de incidencias se reparten entre Policía Local, 593, mientras que Ingeniería Industrial y otras concejalías la acumulan en menor número. Así lo ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Carolina Álvarez, en rueda de prensa.
La media mensual es de 505,58 incidencias en global, entre quejas y sugerencias. Y los meses de junio, julio, octubre y marzo son los más activos en este sentido, mientras que marzo es el que menos. "La tendencia comparada con 2023 es que se han incrementado en un dos por ciento", ha añadido.
El canal más utilizado para presentar estas quejas es la APP Burgos al Móvil, con un 56,4 por ciento de las incidencias. Le sigue el teléfono 010, con un 34,9 por ciento, mientras los que menos se usan son el correo electrónico, el presencial y la web municipal.
En el Área de Medio ambiente se ha recogido quejas, sobre todo, por problemas de limpieza de calles, la colocación de los contenedores y los fallos de apertura de estos instrumentos. También preocupa el estado y mantenimiento de parques y jardines. En cuanto a autobuses urbanos, crea cierta "preocupación los enfrentamientos malentendidos o conductas inapropiadas de algunos conductores perceptores", así como los recorridos, líneas o paradas.
Por otro lado, Ingeniería Industrial ha registrado quejas referentes a la nueva iluminación led de las luminarias. El planteamiento, desde un principio, ha aclarado Álvarez, "era primero sustituir todas las luminarias y después, a partir de las peticiones vecinales, donde hubiese carencias de luz estudiarlo y si era necesario, reforzarlo".
Álvarez ha valorado que el 78,3 por ciento de las cuestiones planteadas "se resuelven", mientras que un 18,3 por ciento se queda sin respuesta. "En estos casos se trata de reiteraciones de otras preguntas o quejas realizadas por varias personas", ha detallado.
Con respecto a 2024 se han incrementado los avisos que han pasado de 3.518 en 2023 a 3.780. En cuanto a los tiempos medios de respuesta durante el año 2024 sitúa "en diez días y siete horas, mejor que lo recomendado que es 15 días".