Asaja-Palencia aconseja vigilar las parcelas ante la evolución del topillo

Aspecto de una explotación de Tierra de Campos en mayo de 2024 afectada por la presencia de topillos
Aspecto de una explotación de Tierra de Campos en mayo de 2024 afectada por la presencia de topillos - ASAJA-PALENCIA
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 10:15

PALENCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Los responsables de Asaja en Palencia han aconsejado a los agricultores de la provincia que vigilen las parcelas de sus explotaciones para conocer la evolución del topillo campesino, especialmentre en la zona de Tierra de Campos donde se ha detectado una "creciente presencia del roedor".

La OPA aconseja realizar la vigilancia en el interior de la parcela "y no fiarse tan sólo de una primera impresión desde la periferia" y recuerda la importancia de esta práctica ante un posible parte de siniestro en el seguro agrario. Asaja ha explicado al respecto que el "buen aspecto" que presentan las parcelas, tras una primavera con precipitaciones, "está impidiendo en cierta medida conocer a primera vista los daños del topillo, que está presente en muchas de ellas".

Asaja ha advertido asimismo de que este contratiempo, junto a los precios "relativamente bajos" de la producción en cereales y forrajes con respecto a los costes productivos, puede mermar "de manera significativa" la rentabilidad de una campaña que, a priori, se presenta "positiva".

En este sentido, la OPA ha recordado que, tras detectarse en invierno una mayor presencia de topillo, ya ha reclamado a la Junta que establezca un mecanismo para compensar al agricultor la parte de los daños del topillo campesino que no cubre las pólizas del seguro.

Para esta organización agraria se trata de "una cuestión de justicia" ante la falta de solución eficaz contra esta plaga cíclica y sus graves daños en la agricultura, "sin menospreciar el riesgo que supone para la salud humana, al ser una especie que contagia enfermedades como la tularemia".

Asaja ha explicado al respecto que el esfuerzo investigador se ha focalizado en diagnósticos y en análisis del comportamiento del topillo, "pero no en actuaciones para un control real de las que registra la provincia de Palencia desde la grave crisis de 2006 a 2008, la más importante en extensión, magnitud e incidencia".

La OPA ha apelado además a la experiencia de anteriores repuntes de la población del topillo pare recordar que el profesional del campo "nunca alcanza la compensación ajustada al daño efectivo de la plaga, sin contar el riesgo al que se exponen su salud y la de sus familiares".

Contador

Leer más acerca de: