CCOO plantea la intervención pública para proteger y garantizar el empleo en León ante la crisis que padece la provincia

Publicado: jueves, 29 mayo 2025 10:12

LEÓN 29 May. (EUROPA PRESS) -

CCOO de León ha manifestado este jueves que la intervención pública podría ser la solución para proteger y garantizar el empleo ante la "difícil situación" de deterioro y de crisis en que está envuelta la provincia, derivada de planteamientos de ERE, ERTE, paralizaciones, bloqueos de convenios colectivos y cierres de empresas y centros de trabajo "estratégicos".

"Soluciones puede haber muchas, y una de las más importantes es una apuesta decidida de intervención pública en el desarrollo industrial y en la llegada de infraestructuras y creación de cooperativas con participación pública", ha manifestado la secretaria de CCOO en León, Elena Blasco Martín, quien ha agregado que esta propuesta podría garantizar y proteger los empleos, las empresas y a los trabajadores.

En este contexto, ha expresado que "no se pueden poner palos en la rueda del futuro de León", al mismo tiempo que ha recordado que el pasado mes de febrero CCOO ya reclamó la "urgente necesidad" de un Plan de Emergencia de Inversión Pública que revirtiese la "desoladora" situación de la provincia mediante la llegada de inversión pública destinada a crear empleo "estable y de calidad", infraestructuras, servicios públicos y una "verdadera" reindustrialización.

Ante esta situación, Elena Blasco Martin, ha apelado a la "responsabilidad" administrativa y empresarial, ya que sus representantes, en vez de diseñar soluciones, "solo han aportado conflictos", negación de acuerdos que mejorarían condiciones laborales, despidos y desaparición de empresas "estratégicas", según ha informado a Europa Press en un comunicado CCOO.

Al respecto, ha precisado que los ERTE de la acerera Roldán, el ERE en Teleperformance y el cierre de la Azucarera de La Bañeza son situaciones "extremas" de extinción, pérdida de puestos de trabajo y "condena económica" para unas comarcas "ya de por sí deprimidas", que ahora se enfrentan a despidos y pérdidas de puestos de trabajo que afectan, en conjunto, a más de 600 personas.

En este sentido, ha agregado que los convenios colectivos sectoriales de jardinería, pizarra y siderometalúrgico se encuentran frente a unas patronales que "bloquean" cualquier avance "significativo" en materia de salud laboral, derechos, salarios o jornadas.

ACTITUD DE LA PATRONAL

Para Blasco, esta actitud de la patronal imposibilita la redistribución en la sociedad de la riqueza que se crea acorde a los beneficios empresariales.

En su opinión, además, ese "bloqueo" en la negociación colectiva de sectores "clave" para León, como el de pizarra, jardinería o siderometalúrgico (que afectan a más de 13.000 personas en la provincia) "ahonda aún más" en la imposibilidad de generar y mantener población.

"La gente no ve garantizados sus proyectos", ha subrayado.

Respecto al escenario en sectores públicos como educación y la sanidad, ha asegurado que los profesionales y los usuarios expresan, junto a CCOO, la "precaria" situación laboral de las plantillas, la falta de calidad en los servicios y las constantes privatizaciones.

Este contexto, ha señalado, junto a la "falta de apuesta por una verdadera estrategia" de conectividad y comunicación interna y externa de la provincia, dificulta el ecosistema "idóneo" para salir de la situación de crisis provincial. "Si verdaderamente queremos apostar con una estrategia industrial que trasforme el sistema económico de esta provincia, desde luego esa no puede venir por la reducción de derechos laborales, bloquear mejoras profesionales, cierres de empresas, despidos y nula asunción de responsabilidades", ha concluido.

Contador